La reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del código orgánico integral penal
Previo a realizar la presente investigación y luego de haber realizado la respectiva consulta en las diferentes bibliotecas de la ciudad de Tena y en el sistema CEDIC de la Universidad UNIANDES, sobre el objeto de la presente investigación, existen algunas tesis que guardan cierta relación con el pr...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | masterThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2017
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6494 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
_version_ | 1839349501512384512 |
---|---|
author | Medina Hidalgo, Xavier Nivardo |
author_facet | Medina Hidalgo, Xavier Nivardo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Hernández Hernández, Mario Wilfredo Vaca Acosta, Pablo Miguel |
dc.creator.none.fl_str_mv | Medina Hidalgo, Xavier Nivardo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-09-12T15:10:43Z 2017-09-12T15:10:43Z 2017-09 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMCO028-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6494 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | REPARACIÓN INTEGRAL DERECHO A LAS VÍCTIMAS DELITO CONTRA LA PROPIEDAD |
dc.title.none.fl_str_mv | La reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del código orgánico integral penal |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Previo a realizar la presente investigación y luego de haber realizado la respectiva consulta en las diferentes bibliotecas de la ciudad de Tena y en el sistema CEDIC de la Universidad UNIANDES, sobre el objeto de la presente investigación, existen algunas tesis que guardan cierta relación con el presente tema de investigación; sin embargo en ninguna de ellas se topa el tema sobre la reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal; por lo tanto es un tema de investigación actual. La reparación integral es una figura jurídica que tiene su origen en el derecho internacional humanitario porque ha buscado a toda costa remediar el dolor, el olvido y la marginación al que han sido sometidas las víctimas de delitos penales y el concepto de indemnizaciones por daños fue tomado desde otro punto de vista, entendiéndose al proyecto de vida como un parámetro de carácter reparatorio, este último creado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene abundante jurisprudencia sobre la reparación integral; sin embargo sus resoluciones se dirigen a los Estados como violadores de los derechos humanos, pero merece tomar en cuenta sus criterios para establecer la indemnización compensatoria, las indemnizaciones, el daño moral, daño emergente y lucro cesante, el daño patrimonial familiar, el rubro por el proyecto de vida, que es una noción diferente del daño emergente y del lucro cesante. No hay un desarrollo jurisprudencial concreto sobre el proyecto de vida, aunque ya se han establecido algunos parámetros tales como que implica una indemnización. En el caso Cantoral Benavides vs. Perú, la Corte consideró oportuno reparar el daño al proyecto de vida con una beca de estudios superiores que cubra además, la manutención durante toda la carrera elegida. En términos similares se compensó ese rubro en el caso Gómez Palomino Vs. Perú. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_6d1777f1f0450db8b70d7c384c98ae1a |
identifier_str_mv | PIUAMCO028-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6494 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del código orgánico integral penalMedina Hidalgo, Xavier NivardoREPARACIÓN INTEGRALDERECHO A LAS VÍCTIMASDELITO CONTRA LA PROPIEDADPrevio a realizar la presente investigación y luego de haber realizado la respectiva consulta en las diferentes bibliotecas de la ciudad de Tena y en el sistema CEDIC de la Universidad UNIANDES, sobre el objeto de la presente investigación, existen algunas tesis que guardan cierta relación con el presente tema de investigación; sin embargo en ninguna de ellas se topa el tema sobre la reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal; por lo tanto es un tema de investigación actual. La reparación integral es una figura jurídica que tiene su origen en el derecho internacional humanitario porque ha buscado a toda costa remediar el dolor, el olvido y la marginación al que han sido sometidas las víctimas de delitos penales y el concepto de indemnizaciones por daños fue tomado desde otro punto de vista, entendiéndose al proyecto de vida como un parámetro de carácter reparatorio, este último creado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene abundante jurisprudencia sobre la reparación integral; sin embargo sus resoluciones se dirigen a los Estados como violadores de los derechos humanos, pero merece tomar en cuenta sus criterios para establecer la indemnización compensatoria, las indemnizaciones, el daño moral, daño emergente y lucro cesante, el daño patrimonial familiar, el rubro por el proyecto de vida, que es una noción diferente del daño emergente y del lucro cesante. No hay un desarrollo jurisprudencial concreto sobre el proyecto de vida, aunque ya se han establecido algunos parámetros tales como que implica una indemnización. En el caso Cantoral Benavides vs. Perú, la Corte consideró oportuno reparar el daño al proyecto de vida con una beca de estudios superiores que cubra además, la manutención durante toda la carrera elegida. En términos similares se compensó ese rubro en el caso Gómez Palomino Vs. Perú.El problema jurídico a investigarse en el presente trabajo académico es la ineficacia del derecho a la reparación integral de las víctimas producto de los delitos contra la propiedad en el Ecuador, en virtud de la inexistencia de reglamentación y de directrices que orienten al juzgador a disponer de una adecuada reparación integral, la misma que resulta compleja, pues su carácter de integral requiere valoración de varios ámbitos para poder establecer un monto especifico Por tanto se planeta como idea a defender la elaboración de un documento de análisis crítico jurídico que evidencie la efectiva aplicación que la reparación integral a partir de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal, se garantiza el derecho de las víctimas en los delitos contra la Propiedad. En la investigación se usó el método analítico-sintético que permitió identificar las causas que permitieron establecer cómo funciona la institución jurídica de la reparación integral en las víctimas de delitos contra la propiedad. Asimismo se utilizó el método histórico-lógico con el que se realizó un estudio sobre la evolución de la institución jurídica de la reparación integral y por último el inductivo-deductivo que coadyuvo al investigador a plantarse en un marco teórico que ayudo a concluir que las normas contenidas en la institución legal de la reparación integral garantizan el resarcimiento de derecho conculcado a la víctima pero la falta de norma que obligue a su cumplimiento la hace invalida a la realidad social.Hernández Hernández, Mario WilfredoVaca Acosta, Pablo Miguel2017-09-12T15:10:43Z2017-09-12T15:10:43Z2017-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO028-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6494spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-09-12T15:10:43Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6494Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-09-12T15:10:43Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del código orgánico integral penal Medina Hidalgo, Xavier Nivardo REPARACIÓN INTEGRAL DERECHO A LAS VÍCTIMAS DELITO CONTRA LA PROPIEDAD |
status_str | publishedVersion |
title | La reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del código orgánico integral penal |
title_full | La reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del código orgánico integral penal |
title_fullStr | La reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del código orgánico integral penal |
title_full_unstemmed | La reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del código orgánico integral penal |
title_short | La reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del código orgánico integral penal |
title_sort | La reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del código orgánico integral penal |
topic | REPARACIÓN INTEGRAL DERECHO A LAS VÍCTIMAS DELITO CONTRA LA PROPIEDAD |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6494 |