Programa educativo para la prevención y disminución de enfermedades de transmisión sexual mas frecuentes en los adolescentes de 15 y 18 años atendidos en el Centro de Salud Morete Puyo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta una gran preocupación por el marcado aumento que se observa en el número de ITS. Los adolescentes tienen como características propias la falta de control de sus impulsos, la ambivalencia emocional, los cambios emotivos y de la conducta. Además, su...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2018
|
Fag: | |
Online adgang: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8770 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta una gran preocupación por el marcado aumento que se observa en el número de ITS. Los adolescentes tienen como características propias la falta de control de sus impulsos, la ambivalencia emocional, los cambios emotivos y de la conducta. Además, su maduración sexual cada vez más temprana los lleva a la búsqueda de relaciones sexuales como inicio de la vida sexual activa (1). En otra de las investigaciones estimadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1999 se produjeron en el mundo en personas de 15 a 49 años 340 millones de casos nuevos de las cuatro ITS más comunes: sífilis (12 millones), gonorrea (62 millones), infección por clamidia (92 millones) y Tricomoniasis (174 millones). La incidencia suele ser mayor en personas que viven en áreas urbanas, solteras y jóvenes y el riesgo de infectarse por estos patógenos aumenta con el uso escaso de preservativo y con el número de parejas sexuales. En los países en vías de desarrollo las ITS y sus complicaciones se encuentran entre las cinco causas más comunes de demanda de atención sanitaria (2). Actualmente, las ITS tienen un gran aumento entre la gente joven, en particular, que conforma el grupo etario de 15 a 25 años. De hecho, podría considerarse que entre los jóvenes se ha desatado una especie de epidemia de ITS, en parte porque en las últimas décadas la edad del inicio sexual se ha adelantado y, por consiguiente, ha aumentado el número de parejas sexuales que las personas tienen a lo largo de su vida. Algunas de estas infecciones causan daños en numerosas mujeres que pueden conducir a la infertilidad, al diseminarse hacia el útero y las trompas de Falopio. |
---|