Acción de habeas data, dispositivo eficaz para la rectificación, eliminación de datos personales del sistema judicial en el cantón Santo Domingo período 2021

El hábeas data es la garantía que resguarda los abusos que pueden generarse en la base de datos mediante un procedimiento sencillo, rápido y veraz, con la posibilidad que los datos se actualicen, se rectifiquen, se proteja o eliminen o anulen según los casos de estudios en qué verse el hábeas data....

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: González Guerrero, Pablo Danilo (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2023
Teme:
Online dostop:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17404
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:El hábeas data es la garantía que resguarda los abusos que pueden generarse en la base de datos mediante un procedimiento sencillo, rápido y veraz, con la posibilidad que los datos se actualicen, se rectifiquen, se proteja o eliminen o anulen según los casos de estudios en qué verse el hábeas data. (Pérez, 2017). En tal sentido, es una acción, una garantía constitucional, un procedimiento jurisdiccional de trámite especial o recurso de carácter protectorio del derecho a la protección de los datos personales, que enfrenta al poder registral en relación a esos datos. De ahí que Munar (2018), señale que la acción de hábeas data se rige por el principio de la data, de la información, y el fin que se le pueda dar a esta. El hábeas data surge en lo que se conoce en la actualidad como los “nuevos derechos y garantías” en las distintas Constituciones en la región de Latinoamérica con la existencia de los derechos de la tercera generación. (Pérez, 2017). De ahí, que la primera generación corresponda a las primeras concepciones jurídicas del Estado moderno; la segunda generación a la Revolución Industrial y en los nuevos derechos fundamentales se ubique no solo la protección de datos y libertad informática, sino también la calidad de vida, el derecho a la defensa del ecosistema, el derecho de los pueblos al desarrollo, al progreso y a la explotación de sus propios recursos. Cárdenas (2017), sostiene que el hábeas data es un derecho de rango constitucional, que marca las pautas de reflexión y análisis para determinar qué derecho se vulnera, siendo que el Estado le corresponda su protección. Rojas (2019) indica que la protección a la identidad de los ciudadanos tiene que tomar en cuenta las experiencias donde el individuo se ha venido desarrollando para determinar con un análisis adecuado la violación al derecho que este puede alegar.