Influencia del trabajo nocturno en la salud de médicos, enfermeras e internos del Hospital IESS- Latacunga

En artículos publicados en el año 2007 la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer concluyó: "el trabajo por turnos nocturnos que implica la interrupción circadiana es probablemente carcinógena para los seres humanos” Esta ambigüedad de resultados en la posible inherencia del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Molina Delgado, Johana Liseth (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2899
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840615537780981760
author Molina Delgado, Johana Liseth
author_facet Molina Delgado, Johana Liseth
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdés García, Maikel
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Delgado, Johana Liseth
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2016-03-10T14:54:20Z
2016-03-10T14:54:20Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMED006-2014
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2899
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Nocturno
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del trabajo nocturno en la salud de médicos, enfermeras e internos del Hospital IESS- Latacunga
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En artículos publicados en el año 2007 la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer concluyó: "el trabajo por turnos nocturnos que implica la interrupción circadiana es probablemente carcinógena para los seres humanos” Esta ambigüedad de resultados en la posible inherencia del trabajo nocturno y la salud en general, unido a la posibilidad de que algunas variables modificables y no modificables están asociadas a un desbalance en el funcionamiento normal del organismo Existen enfermedades que pueden ser agravadas por el trabajo nocturno y en especial cuando el personal es vulnerable, lo que predispone un gran esfuerzo físico y conducir a un aumento significativo de la presión arterial y la frecuencia cardíaca elevando la posibilidad de eventos coronarios Además la falta de descanso produce un deterioro de la capacidad de rendimiento físico y mental durante la actividad nocturna.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_6d7d52d25f4e74305d711b6b7f0b0ba6
identifier_str_mv TUAMED006-2014
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2899
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Influencia del trabajo nocturno en la salud de médicos, enfermeras e internos del Hospital IESS- LatacungaMolina Delgado, Johana LisethTrabajo NocturnoEn artículos publicados en el año 2007 la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer concluyó: "el trabajo por turnos nocturnos que implica la interrupción circadiana es probablemente carcinógena para los seres humanos” Esta ambigüedad de resultados en la posible inherencia del trabajo nocturno y la salud en general, unido a la posibilidad de que algunas variables modificables y no modificables están asociadas a un desbalance en el funcionamiento normal del organismo Existen enfermedades que pueden ser agravadas por el trabajo nocturno y en especial cuando el personal es vulnerable, lo que predispone un gran esfuerzo físico y conducir a un aumento significativo de la presión arterial y la frecuencia cardíaca elevando la posibilidad de eventos coronarios Además la falta de descanso produce un deterioro de la capacidad de rendimiento físico y mental durante la actividad nocturna.En el Hospital IESS – Latacunga ha generado la necesidad de utilizar distintos regímenes de horarios como el trabajo por turnos y en especial el nocturno conllevando a un sin número de trastornos en la salud, numerosas investigaciones han demostrado que el trabajo nocturno puede comprometer la salud. El objetivo del presente estudio fue analizar la influencia del trabajo nocturno en la salud de los médicos, enfermeras e internos del Hospital IESS – Latacunga. En esta investigación se aplicaron metodologías publicadas en la literatura científica (Escala de hipersomnia Epworth y Goldberg ). Se evaluó una muestra de 91 trabajadores de la salud, desarrollada en el periodo 2013 –2014. El trabajo por turnos y nocturno producen alteraciones significativas en cuanto a la percepción de la fatiga física y esto conlleva a los trastornos del sueño, depresión y ansiedad en el personal de salud. Los datos fueron recolectados a través de encuestas personalizadas de carácter anónimo, previo al consentimiento informado y se tabularon en un programa de bioestadística EPINFO 7, mediante lo cual se obtuvo los siguientes resultados: somnolencia ligera en un 57,14%; somnolencia moderada en un 7,69% y una somnolencia grave en un 1,10%; en relación a la Ansiedad presentan un 74,73%; Depresión con una prevalencia de 86,81%.Se concluyó que el trabajo nocturno influye en la salud del personal sanitario presentando trastornos del sueño, depresión y ansiedad. Recomendándose un programa de intervención educativa para mejorar los hábitos del sueño, y contribuir a la mitigación de los trastornos del sueño, ansiedad y depresión.Valdés García, Maikel2016-03-10T14:54:20Z2016-03-10T14:54:20Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAMED006-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2899spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-03-10T14:54:20Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2899Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-03-10T14:54:20Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Influencia del trabajo nocturno en la salud de médicos, enfermeras e internos del Hospital IESS- Latacunga
Molina Delgado, Johana Liseth
Trabajo Nocturno
status_str publishedVersion
title Influencia del trabajo nocturno en la salud de médicos, enfermeras e internos del Hospital IESS- Latacunga
title_full Influencia del trabajo nocturno en la salud de médicos, enfermeras e internos del Hospital IESS- Latacunga
title_fullStr Influencia del trabajo nocturno en la salud de médicos, enfermeras e internos del Hospital IESS- Latacunga
title_full_unstemmed Influencia del trabajo nocturno en la salud de médicos, enfermeras e internos del Hospital IESS- Latacunga
title_short Influencia del trabajo nocturno en la salud de médicos, enfermeras e internos del Hospital IESS- Latacunga
title_sort Influencia del trabajo nocturno en la salud de médicos, enfermeras e internos del Hospital IESS- Latacunga
topic Trabajo Nocturno
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2899