Circunstancias agravantes del delito de femicidio y proporcionalidad penal
El femicidio en la actualidad es un problema social latente que afecta a todo el mundo, en especial a América Latina y que en Ecuador ha generado una gran preocupación ya que en lo que va del año 2017 las muertes por motivo de género se han duplicado en comparación con el año anterior. Bien es ciert...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2017
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7268 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | El femicidio en la actualidad es un problema social latente que afecta a todo el mundo, en especial a América Latina y que en Ecuador ha generado una gran preocupación ya que en lo que va del año 2017 las muertes por motivo de género se han duplicado en comparación con el año anterior. Bien es cierto que la inclusión del femicidio como un tipo penal independiente buscó amenorar los “crímenes pasionales” y proteger a la mujer de cualquier tipo de transgresión a sus derechos, pero también es verdad que actualmente es un delito que presenta muchas falencias y que genera confusión entre los sujetos procesales y los Administradores de Justicia, al menos dos de cada cinco procesos tienen que cambiar de tipo penal de femicidio a asesinato o viceversa para su posterior juzgamiento. Así mismo, varios autores determinan que lo establecido en la norma es demasiado amplio y que no era necesaria la tipificación exclusiva del delito de femicidio en la legislación penal ecuatoriana y peor aún el establecimiento de circunstancias agravantes específicas para este delito, pues son circunstancias que también pueden ser utilizadas para agravar otras infracciones que atentan contra la vida como el asesinato. |
---|