Manual de procesos contables para el departamento financiero de Biotoscana Ecuador y la mejora de la información financiera

La industria farmacéutica surgió a partir de una serie de actividades diversa relacionadas con la obtención de sustancias en medicina a principios del siglo XIX, lo boticarios, químico a los propietarios de herbolarios obtenían partes secas de diversas plantas, recogidas localmente o en otros contin...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Valencia Mejia, Soledad Patricia (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2016
Aiheet:
Linkit:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5221
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:La industria farmacéutica surgió a partir de una serie de actividades diversa relacionadas con la obtención de sustancias en medicina a principios del siglo XIX, lo boticarios, químico a los propietarios de herbolarios obtenían partes secas de diversas plantas, recogidas localmente o en otros continentes estas últimas se compraban a los especieros, que fundamentalmente importaban especias, pero como negocio secundario también comercializaban con productos utilizados con fines medicinales, entre ellos opio de Persia o la ipecacuana de Suramérica. El primer fármaco sintético fue la acetofenidina, comercializada en 1885 como analgésico por la empresa Bayer, de Leverkusen (Alemania) bajo la marca Phenacetin. El paracetamol utilizado hoy como analgésico derivó posteriormente de aquel compuesto. El segundo fármaco sintético importante, comercializado en 1899, fue el ácido acetil salicílico, sintetizado de forma pura por el doctor Félix Hoffman dos años antes en los laboratorios de investigación de Bayer.