Plan de atención de enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico en el área de pediatría del hospital general Ambato Iess

El traumatismo craneoencefálico (TCE) continua siendo un problema de salud a nivel mundial con alta incidencia de mortalidad y morbilidad. En America Latina cada año el numero de niños que sufren Traumatismo craneoencefalico asciende a 250.000 de los cuales unos 150.000 padecen una lesion del tejido...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Ramos Mazón, Ana Estefania (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2018
Teme:
Online pristup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9334
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
_version_ 1839981553855234048
author Ramos Mazón, Ana Estefania
author_facet Ramos Mazón, Ana Estefania
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Plasencia, Adisnay
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Mazón, Ana Estefania
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-11T15:29:25Z
2018-12-11T15:29:25Z
2018-12
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv IFECUAENF004-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9334
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
ESCALA DE GLASGOW
ESCALA DEL DOLOR
ANATOMÍA DELSNC
dc.title.none.fl_str_mv Plan de atención de enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico en el área de pediatría del hospital general Ambato Iess
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El traumatismo craneoencefálico (TCE) continua siendo un problema de salud a nivel mundial con alta incidencia de mortalidad y morbilidad. En America Latina cada año el numero de niños que sufren Traumatismo craneoencefalico asciende a 250.000 de los cuales unos 150.000 padecen una lesion del tejido encefálico propiamente dicha y el 20% de estas lesiones dan lugar a secuelas neurologicas permanentes. (1) El traumatismo craneoencefálico es el motivo mas común de consulta en emergencias pediátricas, los pacientes pediátricos presentan con mayor frecuencia una lesion intracraneal, ya que es la edad mas propicias de sufrir caídas.En nuestro país se han organizado y funcionan unidades de excelencia de varias instituciones públicas y privadas para la atención de los enfermos con traumatismo craneoencefálico, en las que el equipo multidisciplinario no sólo se especializa en atender y rehabilitar a estos pacientes; de esta manera, la asistencia, la enseñanza y la investigación son los pilares que fundamentan la mejora en la calidad y la seguridad de atención de los pacientes pediátricos que sufren de traumatismo craneoencefálico. Según datos obtenidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de cada año esta cerca de 10-20 casos de TCE por 10.000 habitantes con mayor incidencia entre 1 a 20 años siendo la causa más usual los accidentes de tránsito (2). En Ecuador a pesar de no disponer de una estadística fidedigna el TCE durante el 2005 representó el 1,1 % de todos los egresos hospitalarios con 8.544 pacientes, y la tasa anual se ubicó en 6,5 por 10.000 habitantes, siendo mas representativo en el sexo masculino donde es la quinta causa de morbilidad con 5920 casos que constituyen 2,3% de egresos y la tasa se ubica en 8,9 por 10.000 hombres. (3)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_6de1faee19a085bdbf2a075df6941819
identifier_str_mv IFECUAENF004-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9334
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Plan de atención de enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico en el área de pediatría del hospital general Ambato IessRamos Mazón, Ana EstefaniaTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOESCALA DE GLASGOWESCALA DEL DOLORANATOMÍA DELSNCEl traumatismo craneoencefálico (TCE) continua siendo un problema de salud a nivel mundial con alta incidencia de mortalidad y morbilidad. En America Latina cada año el numero de niños que sufren Traumatismo craneoencefalico asciende a 250.000 de los cuales unos 150.000 padecen una lesion del tejido encefálico propiamente dicha y el 20% de estas lesiones dan lugar a secuelas neurologicas permanentes. (1) El traumatismo craneoencefálico es el motivo mas común de consulta en emergencias pediátricas, los pacientes pediátricos presentan con mayor frecuencia una lesion intracraneal, ya que es la edad mas propicias de sufrir caídas.En nuestro país se han organizado y funcionan unidades de excelencia de varias instituciones públicas y privadas para la atención de los enfermos con traumatismo craneoencefálico, en las que el equipo multidisciplinario no sólo se especializa en atender y rehabilitar a estos pacientes; de esta manera, la asistencia, la enseñanza y la investigación son los pilares que fundamentan la mejora en la calidad y la seguridad de atención de los pacientes pediátricos que sufren de traumatismo craneoencefálico. Según datos obtenidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de cada año esta cerca de 10-20 casos de TCE por 10.000 habitantes con mayor incidencia entre 1 a 20 años siendo la causa más usual los accidentes de tránsito (2). En Ecuador a pesar de no disponer de una estadística fidedigna el TCE durante el 2005 representó el 1,1 % de todos los egresos hospitalarios con 8.544 pacientes, y la tasa anual se ubicó en 6,5 por 10.000 habitantes, siendo mas representativo en el sexo masculino donde es la quinta causa de morbilidad con 5920 casos que constituyen 2,3% de egresos y la tasa se ubica en 8,9 por 10.000 hombres. (3)El traumatismo craneoencefálico (TCE) en el Ecuador constituye una de las causas principales de morbimortalidad, por lo cual se requiere un manejo inmediato y eficaz en estos pacientes para reducir los riesgos de daño secundario, teniendo en cuenta esto se elaboró un Plan de Atención de Enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico en el área de Pediatría del Hospital General Ambato IESS en el período enero-agosto 2018. Se realizó un estudio descriptivo cuali-cuantitativo con diseño no experimental, diagnostico situacional de carácter transversal, con elementos de investigación – acción; la recolección de datos se hizo mediante la observación científica y el análisis documental, como instrumento se utilizó la historia clínica. Luego de la aplicación del Plan de Atención de Enfermería se observó una notable mejoría en las necesidades afectadas. Con la elaboración de dicho Plan de Atención de Enfermería se logró mejorar la atención en el paciente con traumatismo craneoencefálico y se fundamentó teóricamente el estudio, obteniendo un conocimiento más ampliado sobre los cuidados que se deben tener con este paciente.Rodríguez Plasencia, Adisnay2018-12-11T15:29:25Z2018-12-11T15:29:25Z2018-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfIFECUAENF004-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9334spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-12-11T15:29:25Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9334Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-12-11T15:29:25Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Plan de atención de enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico en el área de pediatría del hospital general Ambato Iess
Ramos Mazón, Ana Estefania
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
ESCALA DE GLASGOW
ESCALA DEL DOLOR
ANATOMÍA DELSNC
status_str publishedVersion
title Plan de atención de enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico en el área de pediatría del hospital general Ambato Iess
title_full Plan de atención de enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico en el área de pediatría del hospital general Ambato Iess
title_fullStr Plan de atención de enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico en el área de pediatría del hospital general Ambato Iess
title_full_unstemmed Plan de atención de enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico en el área de pediatría del hospital general Ambato Iess
title_short Plan de atención de enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico en el área de pediatría del hospital general Ambato Iess
title_sort Plan de atención de enfermería en el paciente con traumatismo craneoencefálico en el área de pediatría del hospital general Ambato Iess
topic TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
ESCALA DE GLASGOW
ESCALA DEL DOLOR
ANATOMÍA DELSNC
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9334