Agente causal más frecuente de infección co complicado del tracto urinario en pacientes diabéticos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero a mayo del 2017

La infección del tracto urinario fundamentalmente es la colonización y multiplicación de microorganismos, generalmente bacterianos, en todo el trayecto del tracto urinario. Se denomina pielonefritis si afecta a nivel de riñón y la pelvis renal, cistitis si involucra a la vejiga, uretritis si afecta...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Ortíz Lima, Franco David (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2017
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7158
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La infección del tracto urinario fundamentalmente es la colonización y multiplicación de microorganismos, generalmente bacterianos, en todo el trayecto del tracto urinario. Se denomina pielonefritis si afecta a nivel de riñón y la pelvis renal, cistitis si involucra a la vejiga, uretritis si afecta a la uretra y prostatitis si la infección se localiza en la próstata. (Jepson RG, 2012) Las infecciones del tracto urinario que presentan sintomatología en pacientes adultos pueden clasificarse como complicadas o no complicadas. Las complicadas generalmente se asocian con pielonefritis. La infecciones del tracto urinario no complicada es un diagnóstico común en mujeres jóvenes, no embarazadas, sin comorbilidades, con función renal normal, inmunocompetentes y sin daño anatómico o manipulación de la vía urinaria. La infección tracto urinario es la segunda causa de visita de atención médica por patología infecciosa, después de las del tracto respiratorio, en el servicio atención primaria de salud. (Geerlings S, 2014). En Ecuador, según el instituto nacional de estadísticas y censos (INEC) en el 2009 las infecciones del tracto urinario son un problema de salud que se ubica en el séptimo puesto con relación a las diez principales causas de morbimortalidad con una tasa de 13.6%. (INEC, 2009) Pacientes mujeres ha reportado al menos un episodio de infección del tracto urinario a la edad de 32 años, un 25% tendrá un episodio recurrente después de la primera infección. La situación en hombres es diferente ya que la incidencia en adultos menores de 50 años es inferior al 1%, aumentando considerablemente posterior a dicha edad, a causa de alteraciones a nivel de la estructura de la próstata o la instrumentación del tracto urinario. (Martinez) En los Estados Unidos, las infecciones del tracto urinario son responsables de más de 7 millones de visitas médicas al año, incluidos más de 2 millones de atenciones médicas por cistitis. Las infecciones del tracto urinario equivalen a más de 100.000 ingresos hospitalarios por año, su principal patología la pielonefritis, al menos el 40 % de todas las infecciones son nosocomiales y participan en la mayoría de los casos asociados a sondas y catéteres. (Seija, 2010)