Agente causal más frecuente de infección co complicado del tracto urinario en pacientes diabéticos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero a mayo del 2017

La infección del tracto urinario fundamentalmente es la colonización y multiplicación de microorganismos, generalmente bacterianos, en todo el trayecto del tracto urinario. Se denomina pielonefritis si afecta a nivel de riñón y la pelvis renal, cistitis si involucra a la vejiga, uretritis si afecta...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Ortíz Lima, Franco David (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2017
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7158
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1838712783729852417
author Ortíz Lima, Franco David
author_facet Ortíz Lima, Franco David
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Olivo Torres, Rosita Elizabeth del Carmen
dc.creator.none.fl_str_mv Ortíz Lima, Franco David
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-05T13:20:02Z
2017-12-05T13:20:02Z
2017-12
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMED0122-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7158
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv TRACTO URINARIO
dc.title.none.fl_str_mv Agente causal más frecuente de infección co complicado del tracto urinario en pacientes diabéticos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero a mayo del 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La infección del tracto urinario fundamentalmente es la colonización y multiplicación de microorganismos, generalmente bacterianos, en todo el trayecto del tracto urinario. Se denomina pielonefritis si afecta a nivel de riñón y la pelvis renal, cistitis si involucra a la vejiga, uretritis si afecta a la uretra y prostatitis si la infección se localiza en la próstata. (Jepson RG, 2012) Las infecciones del tracto urinario que presentan sintomatología en pacientes adultos pueden clasificarse como complicadas o no complicadas. Las complicadas generalmente se asocian con pielonefritis. La infecciones del tracto urinario no complicada es un diagnóstico común en mujeres jóvenes, no embarazadas, sin comorbilidades, con función renal normal, inmunocompetentes y sin daño anatómico o manipulación de la vía urinaria. La infección tracto urinario es la segunda causa de visita de atención médica por patología infecciosa, después de las del tracto respiratorio, en el servicio atención primaria de salud. (Geerlings S, 2014). En Ecuador, según el instituto nacional de estadísticas y censos (INEC) en el 2009 las infecciones del tracto urinario son un problema de salud que se ubica en el séptimo puesto con relación a las diez principales causas de morbimortalidad con una tasa de 13.6%. (INEC, 2009) Pacientes mujeres ha reportado al menos un episodio de infección del tracto urinario a la edad de 32 años, un 25% tendrá un episodio recurrente después de la primera infección. La situación en hombres es diferente ya que la incidencia en adultos menores de 50 años es inferior al 1%, aumentando considerablemente posterior a dicha edad, a causa de alteraciones a nivel de la estructura de la próstata o la instrumentación del tracto urinario. (Martinez) En los Estados Unidos, las infecciones del tracto urinario son responsables de más de 7 millones de visitas médicas al año, incluidos más de 2 millones de atenciones médicas por cistitis. Las infecciones del tracto urinario equivalen a más de 100.000 ingresos hospitalarios por año, su principal patología la pielonefritis, al menos el 40 % de todas las infecciones son nosocomiales y participan en la mayoría de los casos asociados a sondas y catéteres. (Seija, 2010)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_6df54d94d6a08a41e75b4a0ceb300cf1
identifier_str_mv PIUAMED0122-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7158
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Agente causal más frecuente de infección co complicado del tracto urinario en pacientes diabéticos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero a mayo del 2017Ortíz Lima, Franco DavidTRACTO URINARIOLa infección del tracto urinario fundamentalmente es la colonización y multiplicación de microorganismos, generalmente bacterianos, en todo el trayecto del tracto urinario. Se denomina pielonefritis si afecta a nivel de riñón y la pelvis renal, cistitis si involucra a la vejiga, uretritis si afecta a la uretra y prostatitis si la infección se localiza en la próstata. (Jepson RG, 2012) Las infecciones del tracto urinario que presentan sintomatología en pacientes adultos pueden clasificarse como complicadas o no complicadas. Las complicadas generalmente se asocian con pielonefritis. La infecciones del tracto urinario no complicada es un diagnóstico común en mujeres jóvenes, no embarazadas, sin comorbilidades, con función renal normal, inmunocompetentes y sin daño anatómico o manipulación de la vía urinaria. La infección tracto urinario es la segunda causa de visita de atención médica por patología infecciosa, después de las del tracto respiratorio, en el servicio atención primaria de salud. (Geerlings S, 2014). En Ecuador, según el instituto nacional de estadísticas y censos (INEC) en el 2009 las infecciones del tracto urinario son un problema de salud que se ubica en el séptimo puesto con relación a las diez principales causas de morbimortalidad con una tasa de 13.6%. (INEC, 2009) Pacientes mujeres ha reportado al menos un episodio de infección del tracto urinario a la edad de 32 años, un 25% tendrá un episodio recurrente después de la primera infección. La situación en hombres es diferente ya que la incidencia en adultos menores de 50 años es inferior al 1%, aumentando considerablemente posterior a dicha edad, a causa de alteraciones a nivel de la estructura de la próstata o la instrumentación del tracto urinario. (Martinez) En los Estados Unidos, las infecciones del tracto urinario son responsables de más de 7 millones de visitas médicas al año, incluidos más de 2 millones de atenciones médicas por cistitis. Las infecciones del tracto urinario equivalen a más de 100.000 ingresos hospitalarios por año, su principal patología la pielonefritis, al menos el 40 % de todas las infecciones son nosocomiales y participan en la mayoría de los casos asociados a sondas y catéteres. (Seija, 2010)Esta investigación denominada: “AGENTE CAUSAL MÁS FRECUENTE DE INFECCIÓN NO COMPLICADA DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES DIABÉTICOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA EN EL PERÍODO DE ENERO A MAYO 2017”, tuvo como objetivo determinar el agente causal más frecuente de infección no complicada tracto urinario en pacientes diabéticos para reducir la morbi mortalidad. Este estudio fue: descriptivo, retrospectivo, transversal, bibliográfica – documental; siguiendo la línea de investigación de UNIANDES Salud Pública. Se utilizó la historia clínica de cada paciente diabético, con diagnóstico de infección del tracto urinario no complicada durante el periodo enero a mayo 2017 La muestra estuvo conformado de 87 pacientes con diabetes mellitus con diagnóstico de infección del tracto urinario no complicada. Este estudio se basó en el resultado de urocultivo ingresado en el hospital José María Velasco Ibarra. Se utilizaron variables epidemiológicas. Además fue necesario el uso de Microsoft Excel para las estadísticas descriptivas en donde se concluyó que el mayor porcentaje de pacientes que presentaron esta patología fue el sexo femenino con predominio de 50 a 60 años, con autoidentificación étnica indígena. La infección del tracto urinario más frecuente fue la bacteriuria asintomática, el germen asilado más común de la infección del tracto urinario no complicada fue Eschericha coli. Se propone una guía educativa para modificar los estilos de vida. Debido a que existe falta de conocimiento en los pacientes con infección del tracto urinario. A fin de reducir los factores de riesgo, complicaciones asociadas. En si reduciendo la estancia hospitalaria y los costos en materia de Salud PúblicaOlivo Torres, Rosita Elizabeth del Carmen2017-12-05T13:20:02Z2017-12-05T13:20:02Z2017-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED0122-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7158spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-05-31T15:26:41Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7158Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-05-31T15:26:41Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Agente causal más frecuente de infección co complicado del tracto urinario en pacientes diabéticos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero a mayo del 2017
Ortíz Lima, Franco David
TRACTO URINARIO
status_str publishedVersion
title Agente causal más frecuente de infección co complicado del tracto urinario en pacientes diabéticos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero a mayo del 2017
title_full Agente causal más frecuente de infección co complicado del tracto urinario en pacientes diabéticos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero a mayo del 2017
title_fullStr Agente causal más frecuente de infección co complicado del tracto urinario en pacientes diabéticos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero a mayo del 2017
title_full_unstemmed Agente causal más frecuente de infección co complicado del tracto urinario en pacientes diabéticos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero a mayo del 2017
title_short Agente causal más frecuente de infección co complicado del tracto urinario en pacientes diabéticos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero a mayo del 2017
title_sort Agente causal más frecuente de infección co complicado del tracto urinario en pacientes diabéticos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero a mayo del 2017
topic TRACTO URINARIO
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7158