Evaluación del conocimiento sobre la guía integral para el manejo adecuado de los desechos peligrosos generados por el laboratorio de referencia de la agencia nacional de regulación, control y vigilancia sanitaria Arcsa, Dr. Leopoldo Izquieta Pérez

En el año 2006, en Lima – Perú, la Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz, desarrolla un proyecto titulado "Fortalecimiento de Capacidades para la Evaluación de Sistemas de Tratamiento de Residuos Peligrosos". En el campo de los residuos peligrosos, se constata permanentemente que existen di...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Vite Maldonado, Edinson Patricio (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6857
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:En el año 2006, en Lima – Perú, la Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz, desarrolla un proyecto titulado "Fortalecimiento de Capacidades para la Evaluación de Sistemas de Tratamiento de Residuos Peligrosos". En el campo de los residuos peligrosos, se constata permanentemente que existen dificultades en la aplicación de la normativa de los mismos, en razón a que el conocimiento de las normas legales vigentes no es de dominio común de los actores involucrados en su gestión; se conoce la participación de cada uno de ellos ya sea como generador y como operador de residuos sólidos bajo la modalidad de prestación de servicios o empresa comercializadora de residuos sólidos, sin embargo la gestión propia de los residuos sólidos entraña dificultades por cuanto unido a ello va el manejo de la información y el cumplimiento de obligaciones administrativas, como son la presentación de los instrumentos técnicos a la autoridad competente, sea como generador o como operador de residuos sólidos. Con la finalidad de que las reglas de juego que se establezcan deben ser orientadas a la prevención de daños a los ecosistemas y a la protección de la salud de las poblaciones. (Dirección General de Salud Ambiental, 2006). En el año 2009, en la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo, la Dra. Gladys Ainé Valladares Villalva, presenta un Manual para la disposición final de medicamentos caducados, con el objetivo de estandarizar los procedimientos operacionales hacia una inactivación para la eliminación de los mismos; y como objetivos específicos revisar el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos vigente para realizar una categorización de acuerdo a la inocuidad o no de éstos una vez que han caducado en base a información bibliográfica; levantar el diagnóstico del sistema dando prioridad a la disposición final de acuerdo a parámetros técnicos y a las condiciones legales. (Valladares, 2009).