Comparación de la eficacia de la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs el método electrónico en la unidad de atención odontológica Uniandes

La presente investigación tiene como propósito demostrar que el método electrónico (localizador apical) como un método confiable para la obtención de la conductometría (determinación de la longitud de trabajo definitivo) en el tratamiento endodóntico, exponiéndolo como una alternativa o complemento...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Chicaiza Chicaiza, Milton Medardo (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2017
Konular:
Online Erişim:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6019
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:La presente investigación tiene como propósito demostrar que el método electrónico (localizador apical) como un método confiable para la obtención de la conductometría (determinación de la longitud de trabajo definitivo) en el tratamiento endodóntico, exponiéndolo como una alternativa o complemento frente al método radiográfico convencional. De todas las especialidades de la Odontología, la Endodoncia es una de las que más necesita radiografías, desde diagnóstico, durante el tratamiento endodóntico, hasta el control pos operatorio. A pesar de los adelantos para obtener imágenes por medio de la tomografía computarizada y el uso de aparatos electrónicos foraminales que determinan la longitud de los dientes, la radiografía convencional aún ocupa un lugar destacado dentro de la Endodoncia y bajo ninguna circunstancia se debe dejar de lado. LEONARDO, M. (2005). Algunas técnicas para determinar la longitud real de trabajo (L.R.T.) han sido descritas y evaluadas científicamente, entre ellas, la sensibilidad táctil digital, los métodos radiográficos y los métodos electrónicos; cada una de ellas utilizada aisladamente o en conjunto hecho que según algunos autores proporcionaría más seguridad para la indicación de un límite apical de instrumentación y obturación. LEONARDO, M. (2005). Las variaciones de forma y de posicionamiento de la constricción apical dificultan la detección por la sensibilidad táctil digital. De la misma forma, los métodos que utilizan interpretaciones radiográficas tienen limitaciones resultantes de factores como, distorsiones, interferencias anatómicas y de objetos pertinentes a la práctica endodóntica, restricciones a respecto de ser una imagen bidimensional de un objeto tridimensional, imposibilitando la visualización del foramen y la constricción apical llevando a una interpretación subjetiva del operador. LEONARDO, M. (2005).