Comparación de la eficacia de la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs el método electrónico en la unidad de atención odontológica Uniandes

La presente investigación tiene como propósito demostrar que el método electrónico (localizador apical) como un método confiable para la obtención de la conductometría (determinación de la longitud de trabajo definitivo) en el tratamiento endodóntico, exponiéndolo como una alternativa o complemento...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Chicaiza Chicaiza, Milton Medardo (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2017
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6019
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
_version_ 1840615571116261376
author Chicaiza Chicaiza, Milton Medardo
author_facet Chicaiza Chicaiza, Milton Medardo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva Monteros, Sara Gabriela
dc.creator.none.fl_str_mv Chicaiza Chicaiza, Milton Medardo
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-01T14:47:08Z
2017-06-01T14:47:08Z
2017-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAODONT019-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6019
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento Endodóntico
Método Radiográfico
Método Electrónico
Atención Odontológica
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de la eficacia de la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs el método electrónico en la unidad de atención odontológica Uniandes
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente investigación tiene como propósito demostrar que el método electrónico (localizador apical) como un método confiable para la obtención de la conductometría (determinación de la longitud de trabajo definitivo) en el tratamiento endodóntico, exponiéndolo como una alternativa o complemento frente al método radiográfico convencional. De todas las especialidades de la Odontología, la Endodoncia es una de las que más necesita radiografías, desde diagnóstico, durante el tratamiento endodóntico, hasta el control pos operatorio. A pesar de los adelantos para obtener imágenes por medio de la tomografía computarizada y el uso de aparatos electrónicos foraminales que determinan la longitud de los dientes, la radiografía convencional aún ocupa un lugar destacado dentro de la Endodoncia y bajo ninguna circunstancia se debe dejar de lado. LEONARDO, M. (2005). Algunas técnicas para determinar la longitud real de trabajo (L.R.T.) han sido descritas y evaluadas científicamente, entre ellas, la sensibilidad táctil digital, los métodos radiográficos y los métodos electrónicos; cada una de ellas utilizada aisladamente o en conjunto hecho que según algunos autores proporcionaría más seguridad para la indicación de un límite apical de instrumentación y obturación. LEONARDO, M. (2005). Las variaciones de forma y de posicionamiento de la constricción apical dificultan la detección por la sensibilidad táctil digital. De la misma forma, los métodos que utilizan interpretaciones radiográficas tienen limitaciones resultantes de factores como, distorsiones, interferencias anatómicas y de objetos pertinentes a la práctica endodóntica, restricciones a respecto de ser una imagen bidimensional de un objeto tridimensional, imposibilitando la visualización del foramen y la constricción apical llevando a una interpretación subjetiva del operador. LEONARDO, M. (2005).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_6efa788b61a0afa8b7ffd35b4f5989bb
identifier_str_mv PIUAODONT019-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6019
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Comparación de la eficacia de la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs el método electrónico en la unidad de atención odontológica UniandesChicaiza Chicaiza, Milton MedardoTratamiento EndodónticoMétodo RadiográficoMétodo ElectrónicoAtención OdontológicaLa presente investigación tiene como propósito demostrar que el método electrónico (localizador apical) como un método confiable para la obtención de la conductometría (determinación de la longitud de trabajo definitivo) en el tratamiento endodóntico, exponiéndolo como una alternativa o complemento frente al método radiográfico convencional. De todas las especialidades de la Odontología, la Endodoncia es una de las que más necesita radiografías, desde diagnóstico, durante el tratamiento endodóntico, hasta el control pos operatorio. A pesar de los adelantos para obtener imágenes por medio de la tomografía computarizada y el uso de aparatos electrónicos foraminales que determinan la longitud de los dientes, la radiografía convencional aún ocupa un lugar destacado dentro de la Endodoncia y bajo ninguna circunstancia se debe dejar de lado. LEONARDO, M. (2005). Algunas técnicas para determinar la longitud real de trabajo (L.R.T.) han sido descritas y evaluadas científicamente, entre ellas, la sensibilidad táctil digital, los métodos radiográficos y los métodos electrónicos; cada una de ellas utilizada aisladamente o en conjunto hecho que según algunos autores proporcionaría más seguridad para la indicación de un límite apical de instrumentación y obturación. LEONARDO, M. (2005). Las variaciones de forma y de posicionamiento de la constricción apical dificultan la detección por la sensibilidad táctil digital. De la misma forma, los métodos que utilizan interpretaciones radiográficas tienen limitaciones resultantes de factores como, distorsiones, interferencias anatómicas y de objetos pertinentes a la práctica endodóntica, restricciones a respecto de ser una imagen bidimensional de un objeto tridimensional, imposibilitando la visualización del foramen y la constricción apical llevando a una interpretación subjetiva del operador. LEONARDO, M. (2005).Después de realizar una desinfección, acceso correcto y aislamiento absoluto para el inicio del tratamiento endodóntico, la siguiente etapa es la medición de la longitud de trabajo definitivo (LTD), etapa que es decisiva dentro del tratamiento endodóntico para la posterior instrumentación y obturación de los conductos radiculares logrando así el éxito o fracaso del tratamiento. El objetivo de la presente investigación fue comparar la eficacia en la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs. el método electrónico en la Unidad de Atención Odontológica “Uniandes”. En la investigación se realizaron 117 conductometrías con los dos métodos en mención en pacientes que acuden a la Clínica de Atención Odontológica. Primero se realizó la conductometría con el método radiográfico, posteriormente se utilizó el método electrónico tomando una nueva radiografía para su comprobación, registrándose las medidas para realizar el análisis respectivo. Los resultados obtenidos indican que el método radiográfico ( Método de Ingle) fue efectivo en el 7,69% (9 conductos), el porcentaje que no alcanzó a la longitud de trabajo fue el 91,46% (107 conductos), un conducto sobrepasado que representa el 0,85%, mientras que para el método electrónico fue efectivo en el 100% de la conductometrías realizadas, y comprobadas radiográficamente, lo que quiere decir que es un método confiable para determinar la longitud de trabajo definitivo dentro del tratamiento endodóntico. Existiendo diferencia estadísticamente significativa (p=0,0001) al comparar los dos métodos en estudio con el 95% de confiabilidad.Silva Monteros, Sara Gabriela2017-06-01T14:47:08Z2017-06-01T14:47:08Z2017-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAODONT019-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6019spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-06-01T14:47:08Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6019Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-06-01T14:47:08Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Comparación de la eficacia de la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs el método electrónico en la unidad de atención odontológica Uniandes
Chicaiza Chicaiza, Milton Medardo
Tratamiento Endodóntico
Método Radiográfico
Método Electrónico
Atención Odontológica
status_str publishedVersion
title Comparación de la eficacia de la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs el método electrónico en la unidad de atención odontológica Uniandes
title_full Comparación de la eficacia de la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs el método electrónico en la unidad de atención odontológica Uniandes
title_fullStr Comparación de la eficacia de la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs el método electrónico en la unidad de atención odontológica Uniandes
title_full_unstemmed Comparación de la eficacia de la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs el método electrónico en la unidad de atención odontológica Uniandes
title_short Comparación de la eficacia de la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs el método electrónico en la unidad de atención odontológica Uniandes
title_sort Comparación de la eficacia de la obtención de la conductometría durante el tratamiento endodóntico con el método radiográfico vs el método electrónico en la unidad de atención odontológica Uniandes
topic Tratamiento Endodóntico
Método Radiográfico
Método Electrónico
Atención Odontológica
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6019