Análisis jurídico del delito de violación a la intimidad y su responsabilidad penal bajo la perspectiva del derecho comparado

La Constitución de la República del Ecuador del 2008, en su capítulo sexto titulado Derechos de libertad en el numeral 20 del artículo 66, de la Constitución de la República del Ecuador manifiesta textualmente lo siguiente: "Se reconoce y garantizará a las personas: ( ... ) El derecho a la inti...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Caiño Arboleda, Viviana Carolina (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2020
Teme:
Online dostop:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13174
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:La Constitución de la República del Ecuador del 2008, en su capítulo sexto titulado Derechos de libertad en el numeral 20 del artículo 66, de la Constitución de la República del Ecuador manifiesta textualmente lo siguiente: "Se reconoce y garantizará a las personas: ( ... ) El derecho a la intimidad personal y familiar". El mismo que tiene relación con el artículo 82 ibidem que señala: "El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes, los mismos que están reconocidos en los Tratados y Convenios Internacionales". El Código Orgánico Integral Penal en el artículo 178 tipifica el delito de violación a la intimidad, en donde se sanciona a la persona que sin contar con la autorización legal acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio tendrá una sanción de uno a tres años.