La discriminación de género como factor socio cultural en los delitos de violencia contra la mujer en el cantón el Carmen del periodo 2020

La familia al ser el primer y gran fortaleza de la sociedad se ha visto influenciado desde generaciones remotas de un abuso de poder, de un problema en los métodos de crianza, en el desarrollo de la cultura, que lleva a la mujer desde su niñez a ser vista como un ser delicado, frágil, obligándose a...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Vega Romero, Génesis Carolina (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14028
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La familia al ser el primer y gran fortaleza de la sociedad se ha visto influenciado desde generaciones remotas de un abuso de poder, de un problema en los métodos de crianza, en el desarrollo de la cultura, que lleva a la mujer desde su niñez a ser vista como un ser delicado, frágil, obligándose a soportar toda clase de actos que denigran su integridad como maltratos, insultos u ofensas por temor a su pareja, por los hijos e incluso por mantener un estatus y no perder el sustento económico. Para Fausto Segovia Baus la discriminación de género es la regla y no la excepción, el machismo se ejerce en todos los escenarios de la vida cotidiana y casi es aceptado como algo natural. La equidad de género constituye un precepto que hace posible no sólo la igualdad de las personas ante la ley, cualquiera sea su sexo, sino la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, así como igual trato en el ámbito familiar, social, laboral y profesional (Baus, 2020).