Implementar programas educativos para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes de segundo de bachillerato del Colegio Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez del cantón Francisco de Orellana abril - septiembre 2016
La droga es cualquier producto terapéutico cuyo uso o consumo provoca alteraciones del sistema nervioso central del individuo; creándole cambios psíquicos, emocionales y físicos, así como farmacodependencia. Nuestra sociedad actual se enfrenta a un peligroso problema: el abuso de las drogas. Este pr...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2016
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5073 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
_version_ | 1840615632149676032 |
---|---|
author | Flores Tamayo, Gabriel Alejandro |
author_facet | Flores Tamayo, Gabriel Alejandro |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Fonseca Díaz, Grimaneza Miguelina |
dc.creator.none.fl_str_mv | Flores Tamayo, Gabriel Alejandro |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-12-12T13:46:22Z 2016-12-12T13:46:22Z 2016-12 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAENF018-2016 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5073 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Programa Educativo Sustancia Estupefaciente |
dc.title.none.fl_str_mv | Implementar programas educativos para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes de segundo de bachillerato del Colegio Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez del cantón Francisco de Orellana abril - septiembre 2016 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La droga es cualquier producto terapéutico cuyo uso o consumo provoca alteraciones del sistema nervioso central del individuo; creándole cambios psíquicos, emocionales y físicos, así como farmacodependencia. Nuestra sociedad actual se enfrenta a un peligroso problema: el abuso de las drogas. Este problema se observa sobre todo en niños y jóvenes, independientemente de la religión, posición social y sexo. (1). Entre las posibles causas que pueden motivar a un joven para consumir drogas, podrían enumerarse: para pertenecer a un determinado grupo de amistades (aceptación de grupo), imitación a un artista al cual se admira o con el cual se siente identificado, para evadir una realidad que le desagrada o aumentar la autoestima (problemas en el hogar o para relacionarse con otras personas y bajo el efecto de las drogas logran sentirse bien). ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS A nivel mundial la globalización de la heroína y del cannabis sigue avanzando, y se cuadruplicó el flujo de sustancias prohibidas a través de Internet. El auge de las “sustancias psicoactivas” es mundial y no hay indicios de que se detenga, por el contrario, afirma Werner Sipp, que forma parte del Consejo Internacional para el Control de las Drogas (INCB) con sede en Viena. Junto a doce colegas de todo el mundo, Sipp analizó el desarrollo global de la escena legal e ilegal de las drogas. En 1890 Silvia Iarmusch nos dice que la naturaleza de la cocaína a crear adicción y psicosis era bien conocida. Se utilizaba frecuentemente como anestesia local. En los Estados unidos, fue muy utilizada en la Coca - Cola, en tónicos y en otros medicamentos patentados. Se prohibió en 1914. Uno de los principales hallazgos se dio con la cocaína que destruye la membranas mucosas, inflamado y agrandando las vías respiratorias. Estos efectos se dan más en las personas que esnifan cocaína, lo que todavía se practica. Las personas afectadas por esta adicción tienen dificultad para admitir que tienen un problema y se niegan a recibir ayuda. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_6f89b4f021eb8b4b8830c3381c7c98c7 |
identifier_str_mv | PIUAENF018-2016 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5073 |
publishDate | 2016 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Implementar programas educativos para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes de segundo de bachillerato del Colegio Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez del cantón Francisco de Orellana abril - septiembre 2016Flores Tamayo, Gabriel AlejandroPrograma EducativoSustancia EstupefacienteLa droga es cualquier producto terapéutico cuyo uso o consumo provoca alteraciones del sistema nervioso central del individuo; creándole cambios psíquicos, emocionales y físicos, así como farmacodependencia. Nuestra sociedad actual se enfrenta a un peligroso problema: el abuso de las drogas. Este problema se observa sobre todo en niños y jóvenes, independientemente de la religión, posición social y sexo. (1). Entre las posibles causas que pueden motivar a un joven para consumir drogas, podrían enumerarse: para pertenecer a un determinado grupo de amistades (aceptación de grupo), imitación a un artista al cual se admira o con el cual se siente identificado, para evadir una realidad que le desagrada o aumentar la autoestima (problemas en el hogar o para relacionarse con otras personas y bajo el efecto de las drogas logran sentirse bien). ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS A nivel mundial la globalización de la heroína y del cannabis sigue avanzando, y se cuadruplicó el flujo de sustancias prohibidas a través de Internet. El auge de las “sustancias psicoactivas” es mundial y no hay indicios de que se detenga, por el contrario, afirma Werner Sipp, que forma parte del Consejo Internacional para el Control de las Drogas (INCB) con sede en Viena. Junto a doce colegas de todo el mundo, Sipp analizó el desarrollo global de la escena legal e ilegal de las drogas. En 1890 Silvia Iarmusch nos dice que la naturaleza de la cocaína a crear adicción y psicosis era bien conocida. Se utilizaba frecuentemente como anestesia local. En los Estados unidos, fue muy utilizada en la Coca - Cola, en tónicos y en otros medicamentos patentados. Se prohibió en 1914. Uno de los principales hallazgos se dio con la cocaína que destruye la membranas mucosas, inflamado y agrandando las vías respiratorias. Estos efectos se dan más en las personas que esnifan cocaína, lo que todavía se practica. Las personas afectadas por esta adicción tienen dificultad para admitir que tienen un problema y se niegan a recibir ayuda.La investigación presente tiene por objeto realizar un estudio retrospectivo acerca de implementar programas educativos sobre la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes del segundo de bachillerato del Colegio “Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez “del Cantón Francisco de Orellana en Abril-Agosto 2016. Debido a la importancia que implica el educar a los estudiantes acerca de la prevención del consumo de sustancias estupefacientes. Se identificaron variables las mismas que fueron sometidas a operacionalizacion. La metodología utilizada estuvo basada en la recolección de datos utilizando observación directa a los factores por la que los estudiantes consumen sustancias estupefacientes en el Colegio “Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez” del Cantón Puerto Francisco De Orellana. El tipo de investigación empleada fue Cuanti-Cualitativo Cuantitativo porque se recabara información que será sometida a un análisis y estará orientada a la comprobación de las causas principales para que se dé el consumo de drogas en los adolescentes. Cualitativo porque estos resultados serán el soporte del Marco Teórico, en búsqueda de la comprensión de los fenómenos sociales como el consumo de sustancias estupefacientes y la aceptación social con enfoque contextualizado y se dará énfasis al proceso investigativo. Con el análisis y la interpretación de datos la conclusión es que los factores que causan del consumo de droga son la Familia y la Sociedad. En la investigación se encontró que el 22,5% de estudiantes consumen sustancias estupefacientes entre las principales drogas consumidas por los adolescentes de este Plantel Educativo esta la marihuana con un 12,5%y la cocaína 6,25 el lugar donde adquieren drogas con facilidad se da en las redes sociales en un 10% y en el Barrio donde viven con el 7,5%.Fonseca Díaz, Grimaneza Miguelina2016-12-12T13:46:22Z2016-12-12T13:46:22Z2016-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAENF018-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5073spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-12-12T13:46:22Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5073Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-12-12T13:46:22Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Implementar programas educativos para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes de segundo de bachillerato del Colegio Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez del cantón Francisco de Orellana abril - septiembre 2016 Flores Tamayo, Gabriel Alejandro Programa Educativo Sustancia Estupefaciente |
status_str | publishedVersion |
title | Implementar programas educativos para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes de segundo de bachillerato del Colegio Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez del cantón Francisco de Orellana abril - septiembre 2016 |
title_full | Implementar programas educativos para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes de segundo de bachillerato del Colegio Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez del cantón Francisco de Orellana abril - septiembre 2016 |
title_fullStr | Implementar programas educativos para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes de segundo de bachillerato del Colegio Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez del cantón Francisco de Orellana abril - septiembre 2016 |
title_full_unstemmed | Implementar programas educativos para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes de segundo de bachillerato del Colegio Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez del cantón Francisco de Orellana abril - septiembre 2016 |
title_short | Implementar programas educativos para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes de segundo de bachillerato del Colegio Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez del cantón Francisco de Orellana abril - septiembre 2016 |
title_sort | Implementar programas educativos para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes de segundo de bachillerato del Colegio Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez del cantón Francisco de Orellana abril - septiembre 2016 |
topic | Programa Educativo Sustancia Estupefaciente |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5073 |