La educación superior y la rehabilitación dela personas privadas de la libertad , en el Centro de Rehabilitación Social de Quevedo , Los Ríos

La diferencia entre lo que es la educación superior y lo que debería ser en el ámbito educativo de Ecuador, lamentablemente ha creado una problemática de profundidad abismal, situación que se refleja en una sociedad, que es cada vez más violenta; tal es el caso de las personas privadas de libertad (...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Calopiña Valero, Jhara Carolina (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11899
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La diferencia entre lo que es la educación superior y lo que debería ser en el ámbito educativo de Ecuador, lamentablemente ha creado una problemática de profundidad abismal, situación que se refleja en una sociedad, que es cada vez más violenta; tal es el caso de las personas privadas de libertad (PPL) en la ciudad de Quevedo, Provincia de Los Ríos. Este trabajo sobre Contra ius, (vulneración del derecho), por desconocimiento de los derechos, obligaciones y responsabilidades, sumado a la falta de oportunidades y exclusión social hacia los PPL, generan el espacio suficiente para que se cometa todo tipo de abusos contra ellos. De tal forma, se incumplen con las políticas públicas del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021; ya que no se alcanza el nivel de seguridad pública que determina el buen vivir, ni se cuenta con este recurso humano para el aporte a la matriz productiva. (Hidalgo&Cubillo, 2018). Educationem legem: el derecho a la educación; se convierte en una de las mejores herramientas para conseguir lo que desde la Asamblea Constituyente del 2008 se busca como “Buen Vivir” que, para las personas privadas de libertad, (en adelante PPL), es una tabla de salvación para su reinserción, y está en vigencia; ya que para todos, lo garantiza la Constitución en su quinta sección Artículo 26. “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir…” (Asamblea Constituyente, 2008). Sin embargo, la situación caótica al interior de los Centros de Rehabilitación Social (CRS) del país y los medios de comunicación lo informa casi a diario; da la impresión que no se lleva a su culminación, educación alguna.