Evaluación de trastornos musculoesqueléticos en personal administrativo del hospital general Iess Latacunga enero- junio 2021

La aplicación de la ergonomía es muy significativa en el área donde las actividades manuales afectan directamente la salud física y mental del empleado. En ergonomía, la postura y el movimiento de un trabajador proporciona información importante para determinar el riesgo de TME en el lugar de trabaj...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marín Cruz, Myrian Esmeralda (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14374
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La aplicación de la ergonomía es muy significativa en el área donde las actividades manuales afectan directamente la salud física y mental del empleado. En ergonomía, la postura y el movimiento de un trabajador proporciona información importante para determinar el riesgo de TME en el lugar de trabajo (1). El trabajo de oficina representa un entorno complejo de trabajo donde existe una alta demanda física por los movimientos repetitivos y la adopción de posturas forzadas, además de las interacciones entre las diversas dimensiones de la estación, el equipo y el contenido del trabajo. Múltiples revisiones de investigación recientes han confirmado la asociación directamente proporcional entre el número de horas de trabajo en una estación con computadora y el riesgo de TME, que incluyen dolor y otros síntomas que afectan al cuello, hombro, espalda y miembros superiores particularmente (2). Dentro de los factores de riesgo que se asocian para desarrollar TME se encuentran el uso prolongado de computadoras, estaciones de trabajo que no cumplen con los estándares ergonómicos requeridos, jornadas de trabajo prolongadas. Esto desencadena la aparición de síntomas como: dolor de cuello y de extremidades superiores. Estadísticamente se puede observar que las tasas de prevalencia oscilan entre 55-69%, para patologías que afectan al cuello, del 31-54% la espalda y del 15-52% a las extremidades superiores, Además, existen estudios epidemiológicos realizados en diversos países que demuestran que los TME se desencadenan por realizar múltiples actividades que afecta a todos los sectores productivos, esto implica una inversión económica elevada tanto para el trabajador como para el empresario (3)