Herramientas de control interno para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán de Ibarra

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán, inicio su vida jurídica el 6 de Noviembre de 1963 cuando fueron aprobados sus estatutos por el entonces Ministerio de Bienestar Social. Sin embargo, mucho antes, un grupo de 13 personas inquietas en formar una Institución financiera de este tipo, crearon la...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Ibadango Ibadango, Ana Liliana (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1776
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán, inicio su vida jurídica el 6 de Noviembre de 1963 cuando fueron aprobados sus estatutos por el entonces Ministerio de Bienestar Social. Sin embargo, mucho antes, un grupo de 13 personas inquietas en formar una Institución financiera de este tipo, crearon la Cooperativa. Los primeros años fueron realmente difíciles un escritorio y una silla en un cuarto era todo lo que tenía la Institución. Además, de una modesta suma de ahorros de diez mil sucres. Gracias a la perseverancia y al arduo trabajo de socios y colaboradores en este 2013 cumplen 50 años de servicio, con la proyección de crecimiento en productos, servicios, y la única razón de ser de la institución son los clientes es así, para cumplir sus expectativas y necesidades se crearon varios puntos de servicio alrededor del país entre ellos, el de la ciudad de Ibarra ubicado en las calles Pérez Guerrero 554 Y Bolívar. Forman parte de la cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán de Ibarra seis funcionarios distribuidos en las siguientes áreas como atención al cliente, administración y el financiero. Las cooperativas de Ahorro y Crédito en el Ecuador han crecido de una manera muy significativa, atendiendo a muchas personas que no pueden acceder al sistema bancario. Las cooperativas inician sus actividades financieras con sistemas de control interno muy sencillos con la finalidad de satisfacer las necesidades y brindar los servicios necesarios para los socios. El problema principal de las Cooperativas de Ahorro y Crédito es que poseen altos niveles en su cartera vencida al no disponer de directrices estrategias que permitan recuperar los créditos otorgados a los clientes