La vulneración de los Derechos Laborales a los trabajadores y la desobediencia de preeminencia de la Ley

Al analizar la infracción de los derechos laborales a los trabajadores, incluyendo en el estudio la desobediencia de preeminencia de Ley, es necesario partir de una raíz doctrinaria que permita guiar el análisis necesario para comprender el alcance de este tipo de derechos, por ello, el aporte del d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Soria Pulig, Ulbio Manuel (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2022
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14885
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840615701220425728
author Soria Pulig, Ulbio Manuel
author_facet Soria Pulig, Ulbio Manuel
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Mosquera Endara, Mónica del Rocío
dc.creator.none.fl_str_mv Soria Pulig, Ulbio Manuel
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-15T16:06:54Z
2022-08-15T16:06:54Z
2022-07
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UR-DER-PDI-100-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14885
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS LABORALES, DESOBEDIENCIA DE PREEMINENCIA DE LA LEY, DERECHOS FUNDAMENTALES, TRABAJADOR, EMPLEADOR, RELACIÓN LABORAL, SECTOR PÚBLICO
dc.title.none.fl_str_mv La vulneración de los Derechos Laborales a los trabajadores y la desobediencia de preeminencia de la Ley
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Al analizar la infracción de los derechos laborales a los trabajadores, incluyendo en el estudio la desobediencia de preeminencia de Ley, es necesario partir de una raíz doctrinaria que permita guiar el análisis necesario para comprender el alcance de este tipo de derechos, por ello, el aporte del derecho laboral como génesis del estudio, reviste importancia para abordar la problemática que se presente en esta investigación. Precisamente, es desde el entendimiento de las normas del derecho laboral que es posible entender los derechos que de él se derivan a favor de los trabajadores en la sociedad, pues estos derechos emanan de la norma positiva y se nutren de la colaboración de diversas fuentes y factores de orden social que han provocado el reconocimiento de los gobiernos democráticos del mundo en torno a las necesidades y demandas que los trabajadores han hecho en pro del mejoramiento continuo de sus condiciones, situación que ha causado una evaluación constante en la historia del derecho laboral, amparado en el marco legal internacional que se sustenta en los Tratados Internacionales que al respecto de éstos se han promulgado. (Kurczyn, 2007) En este orden de ideas, analizar el contexto actual sobre la vulneración de los derechos laborales supone una revisión amplia de las condiciones de los trabajadores y la pertinencia de las normas jurídicas existentes. Dicho análisis deberá guiarse bajo la premisa de cumplimiento, recordando que los derechos de los trabajadores son indeclinables y no se pueden desviar de su enfoque por intereses o acuerdos particulares. Por ello, al estudiar su vulneración se tiene que atender con precisión las disposiciones existentes. Es sabido, que los derechos laborales fueron desarrollados como un medio para garantizar el provecho del trabajo por parte de los trabajadores y como una forma de protección hacia estos, frente a la explotación y el trabajo indigno. Esta corriente surgió justamente ante una grave situación social que se suscitó a fines del siglo XIX y perduró hasta comienzos del siglo XX, arrastró consigo las consecuencias de una falta de regulación precisa para asegurar los derechos de los trabajadores, lo cual desencadenó para las décadas finales del siglo anterior un conflicto social marcado por la exclusión y que aún persiste en la actualidad dejando marcada secuelas. (Grisolia, 2013) Por otro lado, el derecho laboral es considerado por la Doctrina, como una parte del derecho que reglamenta el vínculo entre los dos grupos sociales que intervienen en la relación laboral: patronos y trabajadores. Así pues, su objetivo es regular las actividades derivadas de aquella, a través del marco legal que corresponde a esta rama del derecho. De igual manera, abarca lo concerniente a la observancia del cumplimento de las necesidades básicas en el ámbito laboral para las partes intervinientes. (Centro de Estudios Universitarios Guanajuato A.C. CEUG, s/f) Por tanto, la vulneración de los derechos laborales es materia del derecho laboral, incluso cuando la vulneración de estos se produce por desconocimiento del marco legal por parte de cualquiera de los actores que intervienen en el vínculo laboral. Esta investigación aborda la materia laboral desde la óptica del trabajador, pues se estudia la vulneración de sus derechos. Sobre este tema es conveniente mencionar, que los derechos esenciales del trabajador históricamente han sido el centro de numerosos estudios, los cuales presentan una relevancia significativa, puesto que, al trabajador se le considera como el débil jurídico en la relación laboral. De ahí que, diversas organizaciones mundiales y regionales hayan adelantado esfuerzos para incidir de manera positiva en las normas jurídicas de los países, a fin de que los trabajadores ganen terreno en la protección de sus derechos. (Toyama, 2009) De forma tal, que el derecho laboral recoge las necesidades de la sociedad en materia de derechos de los trabajadores y empleadores, mediante un compendio de normas jurídicas que contienen todas las disposiciones necesarias para regular la relación que existe entre un trabajador y su empleador. También se ocupa de reglar el contenido de los contratos de trabajo que guían el desarrollo del vínculo laboral entre sus agentes principales y garantiza que los derechos de las partes se cumplan a cabalidad.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_7291341d4eff0a34705abc51a173fae3
identifier_str_mv UR-DER-PDI-100-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14885
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La vulneración de los Derechos Laborales a los trabajadores y la desobediencia de preeminencia de la LeySoria Pulig, Ulbio ManuelDERECHOS LABORALES, DESOBEDIENCIA DE PREEMINENCIA DE LA LEY, DERECHOS FUNDAMENTALES, TRABAJADOR, EMPLEADOR, RELACIÓN LABORAL, SECTOR PÚBLICOAl analizar la infracción de los derechos laborales a los trabajadores, incluyendo en el estudio la desobediencia de preeminencia de Ley, es necesario partir de una raíz doctrinaria que permita guiar el análisis necesario para comprender el alcance de este tipo de derechos, por ello, el aporte del derecho laboral como génesis del estudio, reviste importancia para abordar la problemática que se presente en esta investigación. Precisamente, es desde el entendimiento de las normas del derecho laboral que es posible entender los derechos que de él se derivan a favor de los trabajadores en la sociedad, pues estos derechos emanan de la norma positiva y se nutren de la colaboración de diversas fuentes y factores de orden social que han provocado el reconocimiento de los gobiernos democráticos del mundo en torno a las necesidades y demandas que los trabajadores han hecho en pro del mejoramiento continuo de sus condiciones, situación que ha causado una evaluación constante en la historia del derecho laboral, amparado en el marco legal internacional que se sustenta en los Tratados Internacionales que al respecto de éstos se han promulgado. (Kurczyn, 2007) En este orden de ideas, analizar el contexto actual sobre la vulneración de los derechos laborales supone una revisión amplia de las condiciones de los trabajadores y la pertinencia de las normas jurídicas existentes. Dicho análisis deberá guiarse bajo la premisa de cumplimiento, recordando que los derechos de los trabajadores son indeclinables y no se pueden desviar de su enfoque por intereses o acuerdos particulares. Por ello, al estudiar su vulneración se tiene que atender con precisión las disposiciones existentes. Es sabido, que los derechos laborales fueron desarrollados como un medio para garantizar el provecho del trabajo por parte de los trabajadores y como una forma de protección hacia estos, frente a la explotación y el trabajo indigno. Esta corriente surgió justamente ante una grave situación social que se suscitó a fines del siglo XIX y perduró hasta comienzos del siglo XX, arrastró consigo las consecuencias de una falta de regulación precisa para asegurar los derechos de los trabajadores, lo cual desencadenó para las décadas finales del siglo anterior un conflicto social marcado por la exclusión y que aún persiste en la actualidad dejando marcada secuelas. (Grisolia, 2013) Por otro lado, el derecho laboral es considerado por la Doctrina, como una parte del derecho que reglamenta el vínculo entre los dos grupos sociales que intervienen en la relación laboral: patronos y trabajadores. Así pues, su objetivo es regular las actividades derivadas de aquella, a través del marco legal que corresponde a esta rama del derecho. De igual manera, abarca lo concerniente a la observancia del cumplimento de las necesidades básicas en el ámbito laboral para las partes intervinientes. (Centro de Estudios Universitarios Guanajuato A.C. CEUG, s/f) Por tanto, la vulneración de los derechos laborales es materia del derecho laboral, incluso cuando la vulneración de estos se produce por desconocimiento del marco legal por parte de cualquiera de los actores que intervienen en el vínculo laboral. Esta investigación aborda la materia laboral desde la óptica del trabajador, pues se estudia la vulneración de sus derechos. Sobre este tema es conveniente mencionar, que los derechos esenciales del trabajador históricamente han sido el centro de numerosos estudios, los cuales presentan una relevancia significativa, puesto que, al trabajador se le considera como el débil jurídico en la relación laboral. De ahí que, diversas organizaciones mundiales y regionales hayan adelantado esfuerzos para incidir de manera positiva en las normas jurídicas de los países, a fin de que los trabajadores ganen terreno en la protección de sus derechos. (Toyama, 2009) De forma tal, que el derecho laboral recoge las necesidades de la sociedad en materia de derechos de los trabajadores y empleadores, mediante un compendio de normas jurídicas que contienen todas las disposiciones necesarias para regular la relación que existe entre un trabajador y su empleador. También se ocupa de reglar el contenido de los contratos de trabajo que guían el desarrollo del vínculo laboral entre sus agentes principales y garantiza que los derechos de las partes se cumplan a cabalidad.El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad demostrar la violación de los derechos laborales instituidos en la Constitución de Ecuador y en el Código del Trabajo por parte del empleador en la administración pública y, si esto incidía en la desobediencia de preeminencia de la ley por parte de los servidores públicos. Para ello, se realizó un análisis jurídico y doctrinario de los derechos del empleado público y del empleador; con la finalidad de determinar no sólo lo antes mencionado, sino identificar los elementos técnicos de la propuesta presentada. Se desarrolló una investigación de corte documental, con base en un análisis jurídico y sustentado por técnicas de investigación propias de la investigación cualitativa, tales como el análisis bibliográfico y documental con lo cual se trató de establecer conceptos, características y tipos de relaciones laborales que se encuentran en consonancia con las normativas nacionales e internacionales. Así mismo, se consideró si por el desconocimiento de la aplicación de la norma y los procedimientos, estos incurren en insubordinación como respuesta a hechos que son estimados como infracción de sus derechos laborales. Se propuso a los efectos del contenido generado de la presente investigación la propuesta de reforma de la Sección 2ª, del Capítulo V referido al régimen disciplinario del Reglamento General de la Ley Orgánica de Servicio Público, con el objetivo de garantizar los derechos de los trabajadores del sector público.Mosquera Endara, Mónica del Rocío2022-08-15T16:06:54Z2022-08-15T16:06:54Z2022-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUR-DER-PDI-100-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14885info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-08-15T16:06:56Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14885Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-08-15T16:06:56Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La vulneración de los Derechos Laborales a los trabajadores y la desobediencia de preeminencia de la Ley
Soria Pulig, Ulbio Manuel
DERECHOS LABORALES, DESOBEDIENCIA DE PREEMINENCIA DE LA LEY, DERECHOS FUNDAMENTALES, TRABAJADOR, EMPLEADOR, RELACIÓN LABORAL, SECTOR PÚBLICO
status_str publishedVersion
title La vulneración de los Derechos Laborales a los trabajadores y la desobediencia de preeminencia de la Ley
title_full La vulneración de los Derechos Laborales a los trabajadores y la desobediencia de preeminencia de la Ley
title_fullStr La vulneración de los Derechos Laborales a los trabajadores y la desobediencia de preeminencia de la Ley
title_full_unstemmed La vulneración de los Derechos Laborales a los trabajadores y la desobediencia de preeminencia de la Ley
title_short La vulneración de los Derechos Laborales a los trabajadores y la desobediencia de preeminencia de la Ley
title_sort La vulneración de los Derechos Laborales a los trabajadores y la desobediencia de preeminencia de la Ley
topic DERECHOS LABORALES, DESOBEDIENCIA DE PREEMINENCIA DE LA LEY, DERECHOS FUNDAMENTALES, TRABAJADOR, EMPLEADOR, RELACIÓN LABORAL, SECTOR PÚBLICO
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14885