El testimonio de los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el debido proceso
A partir de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal, se tipificaron los procedimientos especiales, pero en el caso concreto de estudio nos referimos al procedimiento expedito que de cierto modo a descongestionado las cargas procesales del sistema de justicia dando cumplimiento el principio de...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2022
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14967 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
_version_ | 1839981498286997504 |
---|---|
author | Toapanta Andrango, Diego Fernando |
author_facet | Toapanta Andrango, Diego Fernando |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Mayorga Diaz, Lenin Alberto |
dc.creator.none.fl_str_mv | Toapanta Andrango, Diego Fernando |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-09-21T21:32:40Z 2022-09-21T21:32:40Z 2022-09 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-DER-PDI-057-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14967 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | TESTIMONIO VIOLENCIA DEBIDO PROCESO |
dc.title.none.fl_str_mv | El testimonio de los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el debido proceso |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | A partir de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal, se tipificaron los procedimientos especiales, pero en el caso concreto de estudio nos referimos al procedimiento expedito que de cierto modo a descongestionado las cargas procesales del sistema de justicia dando cumplimiento el principio de celeridad procesal al demostrar la efectividad que ha tenido en las contravenciones de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Sin embargo, la problemática se desprende del artículo 643 numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal, donde se establece una incongruencia al limitar a los profesionales que actúan en las oficinas técnicas de violencia sustentar oralmente el informe en audiencia esto genera que los juzgadores validen la pericia escrita dejando en indefensión al procesado a quien no se le faculta el derecho a la defensa para accionar el principio de contradicción sobre el medio probatorio pericial generando una inseguridad jurídica al irrespetar las garantías básicas del debido proceso positivizadas en la Constitución de la República del Ecuador, por obtener una prueba con violación a la norma suprema por lo que carece de eficacia probatoria al no poder debatir en audiencia el estatus de inocencia frente a las pruebas y argumentos de la víctima. Con esta investigación se elaboró un ante proyecto de ley reformatoria con el objetivo de que los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar rindan su testimonio para sustentar el informe pericial en audiencia y así garantizar el debido proceso. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_729adf9b3d42f1a84a8c49e6ec6b2bb0 |
identifier_str_mv | UA-DER-PDI-057-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14967 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El testimonio de los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el debido procesoToapanta Andrango, Diego FernandoTESTIMONIOVIOLENCIADEBIDO PROCESOA partir de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal, se tipificaron los procedimientos especiales, pero en el caso concreto de estudio nos referimos al procedimiento expedito que de cierto modo a descongestionado las cargas procesales del sistema de justicia dando cumplimiento el principio de celeridad procesal al demostrar la efectividad que ha tenido en las contravenciones de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Sin embargo, la problemática se desprende del artículo 643 numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal, donde se establece una incongruencia al limitar a los profesionales que actúan en las oficinas técnicas de violencia sustentar oralmente el informe en audiencia esto genera que los juzgadores validen la pericia escrita dejando en indefensión al procesado a quien no se le faculta el derecho a la defensa para accionar el principio de contradicción sobre el medio probatorio pericial generando una inseguridad jurídica al irrespetar las garantías básicas del debido proceso positivizadas en la Constitución de la República del Ecuador, por obtener una prueba con violación a la norma suprema por lo que carece de eficacia probatoria al no poder debatir en audiencia el estatus de inocencia frente a las pruebas y argumentos de la víctima. Con esta investigación se elaboró un ante proyecto de ley reformatoria con el objetivo de que los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar rindan su testimonio para sustentar el informe pericial en audiencia y así garantizar el debido proceso.Mayorga Diaz, Lenin Alberto2022-09-21T21:32:40Z2022-09-21T21:32:40Z2022-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-DER-PDI-057-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14967spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-09-21T21:32:44Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14967Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-09-21T21:32:44Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El testimonio de los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el debido proceso Toapanta Andrango, Diego Fernando TESTIMONIO VIOLENCIA DEBIDO PROCESO |
status_str | publishedVersion |
title | El testimonio de los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el debido proceso |
title_full | El testimonio de los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el debido proceso |
title_fullStr | El testimonio de los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el debido proceso |
title_full_unstemmed | El testimonio de los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el debido proceso |
title_short | El testimonio de los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el debido proceso |
title_sort | El testimonio de los profesionales de las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el debido proceso |
topic | TESTIMONIO VIOLENCIA DEBIDO PROCESO |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14967 |