Factores de riesgo de catarata en el adulto mayor, atendidos en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro período enero - septiembre 2015
El sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales de los humanos para interpretar su entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. El ojo es un órgano par situado en la cavidad orbitaria, protegido por los párpados y por la secreción de la glándula lagrimal; es el ob...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2016
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4016 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales de los humanos para interpretar su entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. El ojo es un órgano par situado en la cavidad orbitaria, protegido por los párpados y por la secreción de la glándula lagrimal; es el observatorio avanzado del cerebro que comprende el bulbo del ojo y el nervio óptico. Los adultos mayores conforman un grupo con riesgo de contraer algunas enfermedades y afecciones típicas de la edad avanzada entre ellas el deterioro de la visión, mismo que es común al envejecer y su repercusión funcional suele ser grave. Las principales causas de déficit visual incluyen: alteraciones en el cristalino, en la retina y en la córnea. Dentro de las patologías oftalmológicas más frecuentes en el adulto mayor prevalecen el glaucoma, retinopatía diabética, degeneración macular y en particular de los trastornos del cristalino incluyen las cataratas. La catarata es una patología oftalmológica consistente en la opacidad parcial o total del cristalino, lo cual impide el paso de los rayos luminosos provocando la pérdida de visión. El origen etimológico del término “catarata” se remonta a la antigüedad. En Grecia se utilizaban dos términos para designarlas: Hypókhyma (“flujo que desciende”), pues para la medicina antigua las cataratas las causaban unos flujos espesos que oscurecían el cristalino, de forma que a mayor flujo mayor opacidad. |
---|