Análisis jurídico de los elementos de la legítima defensa personal y de bienes

Esta tiene sus antecedentes en Roma, entre los Bárbaros y en el derecho canónico donde tuvo demasiado restringida por la interpelación cerrada de esta exigencia. La legítima defensa es connatural al hombre, por eso los antiguos jurisconsultos romanos la consideraron de derecho natural y así lo expre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ledesma Alvarado, Odalia (author)
Other Authors: Merchán Noriega, Xavier (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2010
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3894
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta tiene sus antecedentes en Roma, entre los Bárbaros y en el derecho canónico donde tuvo demasiado restringida por la interpelación cerrada de esta exigencia. La legítima defensa es connatural al hombre, por eso los antiguos jurisconsultos romanos la consideraron de derecho natural y así lo expresa Cicerón en el pasaje del pro-milone que en la máxima quinta reproduce Bacón repitiendo lo que decía Gayo y lo que se consignó en la Ley Aquilia ―Es de derecho natural defenderse del enemigo. Para Cicerón la legítima defensa era ―una ley sagrada, ley no escrita, pero que nace con el hombre; ante un ataque injusto, todo medio de salvación es legítimo. Los germanos tenían la legítima defensa como un derecho anticipado de venganza. Luego por la influencia del cristianismo se convierte en necesidad de donde brota su impunidad.