Elaboración de un manual de procedimientos para la atención de intoxicación aguda con organosfosforados en pacientes del Hospital General Docente Ambato
En Ecuador, el Plan de Desarrollo Nacional “Toda una vida” plantea entre sus objetivos: “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo” (1). En este objetivo el presente estudio es d...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2018
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8903 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | En Ecuador, el Plan de Desarrollo Nacional “Toda una vida” plantea entre sus objetivos: “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo” (1). En este objetivo el presente estudio es de gran ayuda promoviendo el tratamiento eficaz y de este modo evitando muertes por intoxicación con sustancias químicas, como los son en este estudio los organosfosforados. En cuanto a la Agenda Provincial se intervendrá en la comunicación entre miembros de las familias ya que muchas de la intoxicación por organosfosforados son por jóvenes que buscan quitarse la vida ingiriendo de forma voluntaria estos químicos (2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta que las intoxicaciones por plaguicidas forman parte de una causa muy elevada de enfermedad y mortalidad a escala mundial, dentro de las poblaciones con más repercusiones tenemos a los países en vías de desarrollo, ya que en ellos no existen controles estrictos de este tipo de productos, lo que ha llevado a que en estudios previos se evidencie una gran fluctuación de incidencia a intoxicación aguda por organofosforado, esto es producto del reporte poco efectivo de los casos, debido a que no se toman en cuenta las intoxicaciones producidas de forma no intencionada o las producidas en el campo laboral (3). Según estudios realizados por la OMS, se registran en todo el mundo de 2 a 5 millones de casos de intoxicaciones por año a causa de pesticidas, 1 de cada 300 000 casos han resultado en el deceso de los pacientes. Los países en vías de desarrollo, como Benín, que no usan más del 25% de los pesticidas producidos en el mundo, sufren de esta situación y han registrado el 99% de las muertes relacionadas a este tipo de envenenamiento (4). Los agricultores han tenido que implementar el uso de estas sustancias para que puedan ayudar a controlar las plagas que ponen en peligro sus plantaciones, cultivos y demás productos agrícolas, la incorporación de estas sustancias ha incrementado a nivel mundial debido a los excelentes resultados que obtienen sus propietarios, de igual manera la demanda de poder cubrir las necesidades de la población la cual se encuentra en constante crecimiento, desafortunadamente no todo es bueno ya que el empleo excesivo de pesticidas conduce a la aparición de problemas serios tanto de salud como medio ambientales (4). |
---|