Plan de atención de enfermería a recién nacido pre término que desarrolla el síndrome de distrés respiratorio en el área de neonatología del hospital general Puyo
En 1977, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara al Proceso Enfermero (P.E.) como “un sistema de intervenciones propias de Enfermería sobre la salud del individuo, familia y comunidad” que asume el uso del método científico para identificar las necesidades de salud; en él se definen los ob...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2018
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9311 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | En 1977, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara al Proceso Enfermero (P.E.) como “un sistema de intervenciones propias de Enfermería sobre la salud del individuo, familia y comunidad” que asume el uso del método científico para identificar las necesidades de salud; en él se definen los objetivos, se fijan las prioridades y empatan los cuidados que hay que proporcionar a un paciente y los recursos con los que se cuenta. Estas acciones implican procesos intelectuales, para tomar decisiones y proporcionar cuidados oportunos, de calidad y calidez. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2012 estimó que cada año nacen 15 millones de niños prematuros (uno de cada 10 nacimientos) pronosticando que esta cifra irá en aumento. En 184 países estudiados la tasa de nacimientos prematuros osciló entre el 5% y el 18% de los recién nacidos. Más del 60% de los nacimientos prematuros se producen en África y Asia meridional. Entre los países con mayor número de nacimientos prematuros se encontraron India, China, Nigeria y Brasil. Según la OMS los factores que más contribuyen a la mortalidad neonatal son los RNPT. Cerca del 75% de la mortalidad perinatal y la mitad de las secuelas neurológicas a largo plazo ocurren en los pretérminos. Los mismos se complican con problemas agudos y a largo plazo: respiratorios, gastrointestinales, inmunológicos, del sistema nervioso central, de audición, visión, cognitivos y socioemocionales. |
---|