El contrato individual de trabajo y la obligación del empleador de la capacitación y formación del trabajador

Durante la época laboral, con la finalidad de regular el trabajo de los aborígenes se expidieron las leyes de indias en esa época, incluían importantes disposiciones relativas al trabajo, encontrándose normas como limitación de la jornada diaria de trabajo, reglamentos al descanso semanal, normas de...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Narváez Chimbo, Jorge Iván (author)
مؤلفون آخرون: Imbaquingo Yacelga, Ramiro Antonio (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2011
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11547
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Durante la época laboral, con la finalidad de regular el trabajo de los aborígenes se expidieron las leyes de indias en esa época, incluían importantes disposiciones relativas al trabajo, encontrándose normas como limitación de la jornada diaria de trabajo, reglamentos al descanso semanal, normas de trabajo de mujeres y menores, pago de un salario mínimo para los indígenas, pero es necesario detallar que estas normas tenían un carácter represivo En esta época la relación contractual no tiene como elementos ni la libertad, ni la voluntad, pues la única posición respetada al suscribir este tipo de contratos es la del amo, posteriormente se expide el Código Civil que estipulan las características del contrato de prestación de servicios de criados y jornaleros, durante la revolución Alfarista en 1895, se evidencia los primeros síntomas de cambio de mentalidad en especial frente al concertaje