Monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en unidad de cuidados intensivos

El traumatismo craneoencefálico (TCE) se refiere a la afectación del cerebro a causa de “una fuerza física de origen externo, lo que puede desenfrenar en una disminución del estado de conciencia dando por consiguiente alteraciones en las habilidades cognitivas direccionadas al comportamiento, manejo...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Lapuerta Barrera, Mayra Alejandra (author)
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2024
Ämnen:
Länkar:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18154
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:El traumatismo craneoencefálico (TCE) se refiere a la afectación del cerebro a causa de “una fuerza física de origen externo, lo que puede desenfrenar en una disminución del estado de conciencia dando por consiguiente alteraciones en las habilidades cognitivas direccionadas al comportamiento, manejo emocional y funcionamiento físico” (1) Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran alrededor de 69 millones de casos de TCE en todo el mundo lo que indica una tasa anual de 1 por cada 1000 habitantes ((2). Siendo una de las principales causas de muerte y consecuencias médicas graves que puede tener un impacto a largo plazo en paciente de edad productiva. En su mayor parte se presentan por accidentes automovilísticos, accidentes laborales o en el hogar, caídas, lesiones deportivas o agresiones violentas (3). Considerando que, la Escala de Coma de Glasgow (GCS) indica el nivel de conciencia de una persona, (4) misma que fue implementada por Jennett y Teasdale en el año de 1974, los TCE pueden ser leves (de 13 a 15 puntos), moderados (de 9 a 12 puntos) y severos (menor a 8 puntos) (5).