Monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en unidad de cuidados intensivos

El traumatismo craneoencefálico (TCE) se refiere a la afectación del cerebro a causa de “una fuerza física de origen externo, lo que puede desenfrenar en una disminución del estado de conciencia dando por consiguiente alteraciones en las habilidades cognitivas direccionadas al comportamiento, manejo...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Lapuerta Barrera, Mayra Alejandra (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18154
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
_version_ 1832370831781527552
author Lapuerta Barrera, Mayra Alejandra
author_facet Lapuerta Barrera, Mayra Alejandra
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Plascencia, Adisnay
Romero Fernández, Ariel José
dc.creator.none.fl_str_mv Lapuerta Barrera, Mayra Alejandra
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-08T22:32:55Z
2024-07-08T22:32:55Z
2024-07
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MEC-EAC-012-2024
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18154
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv NEUROCRÍTICO
TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO
PRESIÓN INTRACRANEAL
MONITOREO
CUIDADOS INTENSIVOS
ENFERMERÍA
dc.title.none.fl_str_mv Monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en unidad de cuidados intensivos
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El traumatismo craneoencefálico (TCE) se refiere a la afectación del cerebro a causa de “una fuerza física de origen externo, lo que puede desenfrenar en una disminución del estado de conciencia dando por consiguiente alteraciones en las habilidades cognitivas direccionadas al comportamiento, manejo emocional y funcionamiento físico” (1) Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran alrededor de 69 millones de casos de TCE en todo el mundo lo que indica una tasa anual de 1 por cada 1000 habitantes ((2). Siendo una de las principales causas de muerte y consecuencias médicas graves que puede tener un impacto a largo plazo en paciente de edad productiva. En su mayor parte se presentan por accidentes automovilísticos, accidentes laborales o en el hogar, caídas, lesiones deportivas o agresiones violentas (3). Considerando que, la Escala de Coma de Glasgow (GCS) indica el nivel de conciencia de una persona, (4) misma que fue implementada por Jennett y Teasdale en el año de 1974, los TCE pueden ser leves (de 13 a 15 puntos), moderados (de 9 a 12 puntos) y severos (menor a 8 puntos) (5).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_768d6289dbc94b2d89c57eefb51cb37d
identifier_str_mv UA-MEC-EAC-012-2024
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18154
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en unidad de cuidados intensivosLapuerta Barrera, Mayra AlejandraNEUROCRÍTICOTRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICOPRESIÓN INTRACRANEALMONITOREOCUIDADOS INTENSIVOSENFERMERÍAEl traumatismo craneoencefálico (TCE) se refiere a la afectación del cerebro a causa de “una fuerza física de origen externo, lo que puede desenfrenar en una disminución del estado de conciencia dando por consiguiente alteraciones en las habilidades cognitivas direccionadas al comportamiento, manejo emocional y funcionamiento físico” (1) Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran alrededor de 69 millones de casos de TCE en todo el mundo lo que indica una tasa anual de 1 por cada 1000 habitantes ((2). Siendo una de las principales causas de muerte y consecuencias médicas graves que puede tener un impacto a largo plazo en paciente de edad productiva. En su mayor parte se presentan por accidentes automovilísticos, accidentes laborales o en el hogar, caídas, lesiones deportivas o agresiones violentas (3). Considerando que, la Escala de Coma de Glasgow (GCS) indica el nivel de conciencia de una persona, (4) misma que fue implementada por Jennett y Teasdale en el año de 1974, los TCE pueden ser leves (de 13 a 15 puntos), moderados (de 9 a 12 puntos) y severos (menor a 8 puntos) (5).Antecedentes: Según la OMS, cada año se registran 69 millones de casos de TCE aproximadamente, siendo una de las principales causas de muerte. Conocer el valor de la PIC resulta ser de vital importancia para intentar evitar o reducir la lesión cerebral secundaria, representada en la hipoxia e isquemia cerebral, la disfunción metabólica, la hipertensión endocraneal y la aparición de actividad comicial Objetivo: Fundamentar la importancia de la correcta monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en la unidad de cuidados intensivos. Métodos: En el trabajo de revisión bibliográfica se aplicó una metodología cualitativa, descriptiva a través de una revisión bibliográfica de base de datos de revistas indexadas en un período de los últimos 5 años. Resultados: Los enfermeros neurocríticos manejan un número elevado de pacientes que son tratados bajo los monitoreos de UCI, dicha exploración clínica de estos pacientes tiene limitaciones, mismas que pueden ir siendo superadas con la monitorización multimodal. Una vez definido el plan de tratamiento, se debe llevar a cabo las acciones específicas del cuidado integral del paciente como: elevación de la cabeza en posición Fowler, la correcta aspiración traqueal, verificación del riesgo de hipoxemia. Así como también el soporte nutricional, ventilación, cantidad de CO2, presión arterial intracraneal, temperatura, etc. Conclusiones: La monitorización de enfermería al paciente en cuidados intensivos con presión intracraneal consta de: evaluación y vigilancia constante del estado neurológico, posicionamiento corporal, elevación del cabecero y sobre todo curación del punto de inserción del catéter interventricular.Rodríguez Plascencia, AdisnayRomero Fernández, Ariel José2024-07-08T22:32:55Z2024-07-08T22:32:55Z2024-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MEC-EAC-012-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18154spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-07-08T22:32:58Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18154Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-05-17T12:16:57.725489Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andestrue
spellingShingle Monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en unidad de cuidados intensivos
Lapuerta Barrera, Mayra Alejandra
NEUROCRÍTICO
TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO
PRESIÓN INTRACRANEAL
MONITOREO
CUIDADOS INTENSIVOS
ENFERMERÍA
status_str publishedVersion
title Monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en unidad de cuidados intensivos
title_full Monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en unidad de cuidados intensivos
title_fullStr Monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en unidad de cuidados intensivos
title_full_unstemmed Monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en unidad de cuidados intensivos
title_short Monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en unidad de cuidados intensivos
title_sort Monitorización y manejo de enfermería del catéter de presión intracraneal del paciente crítico en unidad de cuidados intensivos
topic NEUROCRÍTICO
TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO
PRESIÓN INTRACRANEAL
MONITOREO
CUIDADOS INTENSIVOS
ENFERMERÍA
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18154