Las cifras irreales de fallecidos por la pandemia por el coronavirus y el derecho a recibir una infomación precisa

En España el derecho a una información precisa durante la presente pandemia por el COVID-19 ha dejado de practicarse por el Estado ya que hasta la presente fecha no se conoce el alcense exacto del mismo, uno de los pilares en los que se sustenta el Estado democrático es el derecho a una comunicación...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Mullo Yuquilema, José Luis (author)
פורמט: bachelorThesis
יצא לאור: 2021
נושאים:
גישה מקוונת:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12724
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:En España el derecho a una información precisa durante la presente pandemia por el COVID-19 ha dejado de practicarse por el Estado ya que hasta la presente fecha no se conoce el alcense exacto del mismo, uno de los pilares en los que se sustenta el Estado democrático es el derecho a una comunicación precisa. Es por ello que se lo considera como un derecho fundamental y un derecho protegido por los textos internacionales que son de obligado respeto por el Estado, sus instituciones y poderes, además tiene una doble vertiente al proteger la emisión de información como la recepción de esta, la protección del derecho a la comunicación está subordinada a la veracidad de esta.1 En México el derecho a una información precisa se expone como la libertad de recibir, difundir y buscar información certera del tema expuesto, este derecho lleva intrínseco la protección, fomentación y su desarrollo en caso de existir una violación por parte del Estado al derecho a una información precisa, el ordenamiento jurídico mexicano faculta a la comunicación de una protección específica, se ha evidenciado grandes carencias en su aplicabilidad en el presente estado de emergencia sanitaria por la que atraviesa el mundo entero.2. En Chile el derecho a una comunicación precisa es concebida como un derecho fundamental de los individuos, su ejercicio pleno es obligación del Estado, este derecho sólo admite limitaciones excepcionales para su aplicabilidad que deben estar establecidas previamente por la ley para el caso que exista un peligro real e inminente que amenace la seguridad nacional, en las sociedades democráticas con el objetivo de cuidar intereses propios es menester del Estado promulgar una libre y precisa información de los temas de actualidad y de alta relevancia como lo es el 1 Sentencia del tribunal europeo de derechos humanos, número 516023/07, Párrafo 35. 2 ROBERT, Alexy, Derechos sociales y fundamentales, México, 2000, Pág. 67. 2 COVID-19 por las grandes afectaciones que tiene sobre la población y causan grave perjuicio al desarrollo normal del país 3 En el Ecuador con la promulgación de la Constitución del año 2008 una nueva cosmovisión aparece denominada el buen vivir, el espíritu de esta Constitución va ligado con obligatorio cumplimiento de los derechos, estos exigen cambios sustanciales para el desarrollo de una sociedad de manera plena, se miran todos los derechos con la misma importancia y jerarquía entre ellos4. El derecho a una comunicación precisa en el Ecuador viene sustentados en tres pilares fundamentales que son las relaciones entre estructura y poder donde se enfoca el no monopolio de los medios de comunicación para una información libre e independiente, en la ideología en conjunto con la cosmovisión haciendo referencia al contenido de los medios y de su regulación, y el tercer pilar de las personas, pueblos, comunidades, ciudadanía, evidentemente en el presente estado de emergencia sanitaria no se ha respetado nuestro derecho a la información5.