Participación de la vitamina d en la terapia periodontal

La enfermedad periodontal es causada por microbios en la placa dental y se acompaña de la pérdida de tejido conectivo y hueso alveolar, esto tiene como consecuencia la pérdida de piezas dentarias y la disminución de la función oral(1), las endotoxinas de los lipopolisacáridos (LPS) de las bacterias...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Mullo Chiluisa, Yadira Belen (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2021
Ämnen:
Länkar:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13310
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:La enfermedad periodontal es causada por microbios en la placa dental y se acompaña de la pérdida de tejido conectivo y hueso alveolar, esto tiene como consecuencia la pérdida de piezas dentarias y la disminución de la función oral(1), las endotoxinas de los lipopolisacáridos (LPS) de las bacterias Gram negativas de la placa dental inducen la producción de varias citoquinas proinflamatorias, como la interleucina 1 (IL-1), la interleucina 6 (IL-6), el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a), las metaloproteinasas de la matriz (MMP) y prostaglandinas (PG)(2). Estos son los biomarcadores críticos de la destrucción periodontal y carga inflamatoria oral que se transmite por vía hematógena a la circulación sistémica. Existen algunos tipos de tratamientos de este tipo de enfermedad, uno puede ser el control del desafío microbiano a través de métodos de control de placa, raspado y alisado radicular con agentes químicos complementarios y antimicrobianos; otro buscar la respuesta inmunitaria medida por el huésped a través de una terapia de modulación que contrarreste las citoquinas proinflamatorias y otros mediadores biológicos implicados en la destrucción periodontal (3). La vitamina D, cumple un papel esencial en la salud de órganos y tejidos del cuerpo tanto esqueléticos como extraesqueléticos. También contribuye al mantenimiento de la densidad mineral ósea y la reducción de probabilidades de fractura y sobre todo se relaciona con la salud periodontal, los niveles insuficientes de vitamina D se relaciona con la pérdida de inserción clínica en la enfermedad periodontal (4) Esta vitamina, es un secoesteroide liposoluble, que se obtiene a través de la exposición a la luz solar, la dieta y los suplementos nutricionales. Es un término general (vitamina D3) utilizado para describir un compuesto que exhibe la actividad biológica del colecalciferol en animales y es la clave para regular el fosfato de calcio y el metabolismo mineral óseo. Además, es la encargada de estimular la producción de osteoblastos y la actividad de la fosfatasa alcalina, optimiza la remodelación ósea y recubre la masa ósea aumentando las proteínas de la matriz ósea (5). La vitamina D sintetizada en la piel, es la principal prohormona en el ser humano, se concentra en las capas basales de la piel y, gracias a la acción de la luz ultravioleta B (UVB), se sintetiza el colecalciferol.