Conocimiento y aplicación de las normas de bioseguridad por el personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital "Yerovi Mackuart".

Bioseguridad se define como la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir al personal que labora en las áreas hospitalarias de la exposición a agentes po-tencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. La bioseguridad a través de medidas científicas organizativa...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Coque Larcos, Coque Larcos (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2011
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/143
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Bioseguridad se define como la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir al personal que labora en las áreas hospitalarias de la exposición a agentes po-tencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. La bioseguridad a través de medidas científicas organizativas, define las condiciones de contención bajos las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de: Personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas; Personal de áreas no críticas; Pacientes y público general. Las precauciones universales parten del siguiente principio: “Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingre-so o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión” El nivel de conocimiento ha sido conceptualizado como la relación cognitiva entre el hombre y las cosas que le rodean, además consiste en obtener información acerca de un objeto, la cual lleva a determinar una decisión, consecuentemente, la aplicación de las medidas de bioseguridad trata de obtener información acerca de normas, protocolos, principios, doctrinas, etc. Para ejecutarlas y de esta manera minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales en el manejo de materiales contaminados. DESECHOS HOSPITALARIOS (DH).- se considera DH todo aquel que es generado por una actividad realizada dentro de un establecimiento de salud. El nivel de conocimiento ha sido conceptualizado como la relación cognitiva entre el hombre y las cosas que le rodean, además consiste en obtener información acerca de un objeto, la cual lleva a determinar una decisión. Y la aplicación de las medidas de bioseguridad trata de obtener información acerca de normas, protocolos, principios, doctrinas, etc. para ejecutarlas y de esta manera minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales en el manejo de materiales contaminados. El internado es el último período de la formación profesional universitaria, en el cual el he aprendido un trato directo con el paciente, realizando procedimientos que en muchas ocasiones lo ponen en contacto con fluidos corporales, exponiéndose al posible contagio de enfermedades infectocontagiosas a causa de ello. En muchas instituciones de salud el trabajo es realizado en condiciones desfavorables; existe un riesgo mayor a adquirir una infección intra hospitalaria, ello constituye un gran problema desde el punto de vista de la salud pública, por ello se hace necesario capacitar al personal en la aplicación de medidas de bioseguridad, que minimicen estos riesgos. La correcta aplicación de medidas de Bioseguridad disminuye la probabilidad de contagio de enfermedades infectocontagiosas, por que minimiza el riesgo a exponerse y frente a un accidente laboral o exposición involuntaria, el personal sabe cómo actuar. El presente estudio tiene como finalidad determinar el grado de conocimiento, aplicación de normas de bioseguridad en el hospital Yerovi Mackuart, con el propósito de detectar las falencias del personal que labora en el servicio de emergencia con respecto al tema y así poder ejecutar una propuesta que afiance los conocimientos ayudando al profesional a dar una atención de alta calidad donde reciba solo beneficios sin correr ningún riesgo. Capítulo I.-En este capítulo se realizara el planteamiento del problema, formulación del problema, delimitación del problema, los objetivos específicos y generales, todo esto se desarrolla en este capítulo. Capítulo II.-El marco teórico, en donde se desarrolló antecedentes los investigativos, la fundamentación teórica y la hipótesis. Capítulo III.-Se investigó la modalidad de la investigación, los tipos de investigación, la población, métodos, técnicas e instrumentos, interpretación de resultados, verificación de hipótesis y conclusiones y recomendaciones, en este capítulo explicaremos que utilizamos para poder investigar el tema antes planteado. Capítulo IV.- Se desarrolló la propuesta y realizaremos conclusiones y recomendaciones de la misma.