La proporcionalidad de la pena en los delitos de tránsito y su garantía constitucional

El principio de proporcionalidad, hoy se considera como uno de los principios más importantes de todo el derecho sustantivo, y en particular, del derecho penal. Este principio integra una exigencia propia del Estado de Derechos y Justicia, ya que impone las protecciones del individuo contra las inte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Chamorro Yugcha, Lourdes Margoth (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2090
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El principio de proporcionalidad, hoy se considera como uno de los principios más importantes de todo el derecho sustantivo, y en particular, del derecho penal. Este principio integra una exigencia propia del Estado de Derechos y Justicia, ya que impone las protecciones del individuo contra las intervenciones estatales innecesarias o excesivas, que causen a la persona humana, daños más graves que lo necesariamente indispensables en la aplicación y protección de derechos constitucionales consagrados en los instrumentos internacionales de derechos humanos. La jurista mexicana Dra. Ivonne Yenissey Rojas, en su obra del año 2004, “El principio de proporcionalidad de las penas”, afirma que: “La formulación actual del principio de proporcionalidad se debe en gran medida al Tribunal Constitucional Alemán. El concepto de proporcionalidad de las penas es producto de una evolución histórica, introducido para limitar al ius puniendi. Este principio ha sido denominado también como prohibición de exceso, razonabilidad o racionalidad, tiene su razón de ser en los derechos fundamentales, cuya dogmática lo considera como límite de límites, con lo cual pretende contribuir a preservar la "proporcionalidad" de las leyes, ligándolo con el principio de "Estado de derecho" y, por ende, con el valor justicia. (ROJAS I. , 2004, pág. 1)