La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidad

Los precedentes jurisprudenciales, son parámetros interpretativos dictados por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador como máximo órgano de administración de justicia ordinaria, tienen por objeto el fortalecer y garantizar los derechos del debido proceso, igualdad y seguridad jurídica, reconocido...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Castelo Torres, Jorge Francisco (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7272
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Los precedentes jurisprudenciales, son parámetros interpretativos dictados por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador como máximo órgano de administración de justicia ordinaria, tienen por objeto el fortalecer y garantizar los derechos del debido proceso, igualdad y seguridad jurídica, reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador, Instrumentos Internacionales, y demás cuerpos normativos vigentes. A nivel histórico en el derecho penal el infractor es la persona que cometa una conducta antijurídica que pone en riesgo un bien jurídico protegido, no es aplicable sólo en la sanción de conductas consideradas delitos, sino que fundamentalmente su misión es proteger al ser humano y encontrar un equilibrio de armonía en la sociedad, el mismo que se lograría a través de mecanismos que llevan a la separación del infractor por el tiempo necesario, y su reincorporación a la sociedad, mediante un tratamiento adecuado en cada caso. Así pues, el Derecho penal se puede definir como un conjunto de normas, pertenecientes al ordenamiento jurídico de un Estado, cuya finalidad primordial es regular conductas punibles, consideradas como delitos, con la aplicación de una pena, la misma que tiene como objetivo el sancionar a la persona que haya cometido un delito; teniendo en cuenta que la aplicación de esta sanción debe ir acorde con el principio de proporcionalidad que se remonta desde la antigüedad, haciendo referencia a la obra de Platón, Las Leyes, ya se puede encontrar la exigencia de que la pena sea proporcional a la gravedad del delito. Otro de los principios rectores del derecho penal es el principio de favorabilidad, establecido en el artículo 5, numeral 2, del actual Código Orgánico Integral Penal; Pues la Carta Magna dispone que deba ser aplicado de manera directa e inmediata por el juzgador, aun sin previa petición de parte; Estos principio se aplica tanto en el momento de creación del Derecho por medio de los legisladores, como en el momento de su aplicación por parte de los jueces o tribunales, e incluso en el momento de la ejecución de la pena, medida cautelar o demás sanciones.