La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidad

Los precedentes jurisprudenciales, son parámetros interpretativos dictados por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador como máximo órgano de administración de justicia ordinaria, tienen por objeto el fortalecer y garantizar los derechos del debido proceso, igualdad y seguridad jurídica, reconocido...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Castelo Torres, Jorge Francisco (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2017
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7272
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
_version_ 1838712778162962432
author Castelo Torres, Jorge Francisco
author_facet Castelo Torres, Jorge Francisco
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguilar Martínez, Mario Ramiro
dc.creator.none.fl_str_mv Castelo Torres, Jorge Francisco
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:06:48Z
2017-12-13T14:06:48Z
2017-12
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAAB037-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7272
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO
dc.title.none.fl_str_mv La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Los precedentes jurisprudenciales, son parámetros interpretativos dictados por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador como máximo órgano de administración de justicia ordinaria, tienen por objeto el fortalecer y garantizar los derechos del debido proceso, igualdad y seguridad jurídica, reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador, Instrumentos Internacionales, y demás cuerpos normativos vigentes. A nivel histórico en el derecho penal el infractor es la persona que cometa una conducta antijurídica que pone en riesgo un bien jurídico protegido, no es aplicable sólo en la sanción de conductas consideradas delitos, sino que fundamentalmente su misión es proteger al ser humano y encontrar un equilibrio de armonía en la sociedad, el mismo que se lograría a través de mecanismos que llevan a la separación del infractor por el tiempo necesario, y su reincorporación a la sociedad, mediante un tratamiento adecuado en cada caso. Así pues, el Derecho penal se puede definir como un conjunto de normas, pertenecientes al ordenamiento jurídico de un Estado, cuya finalidad primordial es regular conductas punibles, consideradas como delitos, con la aplicación de una pena, la misma que tiene como objetivo el sancionar a la persona que haya cometido un delito; teniendo en cuenta que la aplicación de esta sanción debe ir acorde con el principio de proporcionalidad que se remonta desde la antigüedad, haciendo referencia a la obra de Platón, Las Leyes, ya se puede encontrar la exigencia de que la pena sea proporcional a la gravedad del delito. Otro de los principios rectores del derecho penal es el principio de favorabilidad, establecido en el artículo 5, numeral 2, del actual Código Orgánico Integral Penal; Pues la Carta Magna dispone que deba ser aplicado de manera directa e inmediata por el juzgador, aun sin previa petición de parte; Estos principio se aplica tanto en el momento de creación del Derecho por medio de los legisladores, como en el momento de su aplicación por parte de los jueces o tribunales, e incluso en el momento de la ejecución de la pena, medida cautelar o demás sanciones.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_7829f99e62c2d738f529b7f18b0ec3b1
identifier_str_mv PIUAAB037-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7272
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidadCastelo Torres, Jorge FranciscoDELITO DE TRÁFICO ILÍCITOLos precedentes jurisprudenciales, son parámetros interpretativos dictados por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador como máximo órgano de administración de justicia ordinaria, tienen por objeto el fortalecer y garantizar los derechos del debido proceso, igualdad y seguridad jurídica, reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador, Instrumentos Internacionales, y demás cuerpos normativos vigentes. A nivel histórico en el derecho penal el infractor es la persona que cometa una conducta antijurídica que pone en riesgo un bien jurídico protegido, no es aplicable sólo en la sanción de conductas consideradas delitos, sino que fundamentalmente su misión es proteger al ser humano y encontrar un equilibrio de armonía en la sociedad, el mismo que se lograría a través de mecanismos que llevan a la separación del infractor por el tiempo necesario, y su reincorporación a la sociedad, mediante un tratamiento adecuado en cada caso. Así pues, el Derecho penal se puede definir como un conjunto de normas, pertenecientes al ordenamiento jurídico de un Estado, cuya finalidad primordial es regular conductas punibles, consideradas como delitos, con la aplicación de una pena, la misma que tiene como objetivo el sancionar a la persona que haya cometido un delito; teniendo en cuenta que la aplicación de esta sanción debe ir acorde con el principio de proporcionalidad que se remonta desde la antigüedad, haciendo referencia a la obra de Platón, Las Leyes, ya se puede encontrar la exigencia de que la pena sea proporcional a la gravedad del delito. Otro de los principios rectores del derecho penal es el principio de favorabilidad, establecido en el artículo 5, numeral 2, del actual Código Orgánico Integral Penal; Pues la Carta Magna dispone que deba ser aplicado de manera directa e inmediata por el juzgador, aun sin previa petición de parte; Estos principio se aplica tanto en el momento de creación del Derecho por medio de los legisladores, como en el momento de su aplicación por parte de los jueces o tribunales, e incluso en el momento de la ejecución de la pena, medida cautelar o demás sanciones.La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidad es tema jurídico-social donde se manifiesta la necesidad de que las personas quienes sean juzgadas por el delito deben ser protegidos por los principios de proporcionalidad y favorabilidad y demás que están tipificados en la Constitución de la República del Ecuador, Tratados y Convenios Internacionales y la normativa vigente en Ecuador. Los privados de libertad, son parte del grupo de atención prioritaria; y se deberá reconocer sus derechos, principios y aplicar los recursos necesarios para una administración de justicia eficaz y eficiente evitando incurrir en una vulneración de sus derechos. Es por tanto que en la realidad jurídica se puede evidenciar que existen casos en que la falta de aplicación de los principios de proporcionalidad y favorabilidad en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización genera que los derechos de las personas privadas de libertad o que están siendo procesadas por este ilícito se vean afectados específicamente en el tiempo de privación de libertad ya que se debería aplicar una sanción acorde al daño causado para poder hablar de proporcionalidad, si bien es cierto en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, existe una resolución dictada por la Corte Nacional de Justicia y esta tiene el carácter de jurisprudencia obligatoria para ser aplicada en casos análogos, es aceptable que el daño social en este delito es alto pero la sanción por parte del juzgador se aplica al procesado mas no al hecho.Aguilar Martínez, Mario Ramiro2017-12-13T14:06:48Z2017-12-13T14:06:48Z2017-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB037-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7272spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-12-13T14:06:48Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7272Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-12-13T14:06:48Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidad
Castelo Torres, Jorge Francisco
DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO
status_str publishedVersion
title La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidad
title_full La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidad
title_fullStr La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidad
title_full_unstemmed La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidad
title_short La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidad
title_sort La acumulación de penas en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y el principio de proporcionalidad y favorabilidad
topic DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7272