La tipicidad de la embriaguez como causal de visto bueno

El tema de investigación como es la embriaguez como causal de visto bueno, al haber investigado en repositorios de universidades tanto locales como nacionales incluyendo el CDIC, de la Universal Regional Autónoma de los Andes no se encuentra un tema similar o igual al tema planteado para la investig...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Constante Mariño, Estefanía Monserrath (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8651
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1837446931007143936
author Constante Mariño, Estefanía Monserrath
author_facet Constante Mariño, Estefanía Monserrath
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Fiallos Bonilla, Santiago Fernando
dc.creator.none.fl_str_mv Constante Mariño, Estefanía Monserrath
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-30T15:50:30Z
2018-06-30T15:50:30Z
2018-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAAB040-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8651
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv TIPICIDAD DE LA EMBRIAGUEZ
VISTO BUENO
dc.title.none.fl_str_mv La tipicidad de la embriaguez como causal de visto bueno
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El tema de investigación como es la embriaguez como causal de visto bueno, al haber investigado en repositorios de universidades tanto locales como nacionales incluyendo el CDIC, de la Universal Regional Autónoma de los Andes no se encuentra un tema similar o igual al tema planteado para la investigación, por lo que he visto necesario investigar el tema, ya que a nivel nacional se ha dado casos de despidos por estas causa, sin embrago en la mayoría de los casos se da por terminado la relación laboral por de visto bueno basándose en los numerales dos y tres del art.172 del código de trabajo que son: por incumplimiento al reglamento interno o por faltas graves cometidas dentro del lugar de trabajo, es entonces donde surge la necesidad de plantear este tema de investigación para que se implemente una causal más a las causales de visto bueno en el art 172 de código de trabajo. Para que de esta manera se establezca ya una sanción a nivel nacional tipificada ya en el código de trabajo y no solo se mantenga en reglamentos internos de cada institución, es así como a continuación acotare con conceptos de los que es el visto bueno sus causales y la necesidad que versa en implementar la causal de visto bueno por embriaguez en el código de trabajo ecuatoriano.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_7839b6494e0b1db835fade1f965fe022
identifier_str_mv PIUAAB040-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8651
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La tipicidad de la embriaguez como causal de visto buenoConstante Mariño, Estefanía MonserrathTIPICIDAD DE LA EMBRIAGUEZVISTO BUENOEl tema de investigación como es la embriaguez como causal de visto bueno, al haber investigado en repositorios de universidades tanto locales como nacionales incluyendo el CDIC, de la Universal Regional Autónoma de los Andes no se encuentra un tema similar o igual al tema planteado para la investigación, por lo que he visto necesario investigar el tema, ya que a nivel nacional se ha dado casos de despidos por estas causa, sin embrago en la mayoría de los casos se da por terminado la relación laboral por de visto bueno basándose en los numerales dos y tres del art.172 del código de trabajo que son: por incumplimiento al reglamento interno o por faltas graves cometidas dentro del lugar de trabajo, es entonces donde surge la necesidad de plantear este tema de investigación para que se implemente una causal más a las causales de visto bueno en el art 172 de código de trabajo. Para que de esta manera se establezca ya una sanción a nivel nacional tipificada ya en el código de trabajo y no solo se mantenga en reglamentos internos de cada institución, es así como a continuación acotare con conceptos de los que es el visto bueno sus causales y la necesidad que versa en implementar la causal de visto bueno por embriaguez en el código de trabajo ecuatoriano.En el Ecuador existen reglamentos internos en donde se estipulan cláusulas de prohibición de ingreso en estado de embriaguez al lugar de trabajo o a su vez ingerir bebidas alcohólicas en la jornada laboral pese a que en los reglamentos internos de Instituciones tanto públicas como privadas, se encuentra tipificado como causal para dar por terminada la relación laboral por visto bueno, en nuestro país no existe causal como tal en el código de trabajo, esta es la razón por la que se propone la reforma al art 172 del código de trabajo como propuesta al presente trabajo de investigación. En el Ecuador a lo largo de la historia se ha juzgado a trabajadores de empresas tan públicas como privadas por este hecho, los jueces que han sentenciado a estos trabajadores se motivan en las causales dos y tres del artículo antes mencionado, en donde hace mención al inadecuado comportamiento o faltas al reglamento interno de la empresa, pero en varias ocasiones es la empresa quien sale en contra en cuanto es a indemnizaciones muy altas a los trabajadores que han sido destituidos de su cargo es así que afecta no solo al patrimonio de la empresa sino también a la productividad y seguridad de las personas que laboran en este estado, ya que una persona que trabaje bajo los efectos de sustancia psicotrópicas no puede desarrollarse de manera adecuada. Mi Proyecto de Investigación hará énfasis y se enfocara en realizar el proyecto de reforma de ley al art 172 del código de trabajo en el cual se asegura el patrimonio, productividad de la empresa y sobre todo la seguridad de los trabajadores.Fiallos Bonilla, Santiago Fernando2018-06-30T15:50:30Z2018-06-30T15:50:30Z2018-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB040-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8651spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-06-30T15:50:30Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8651Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-06-30T15:50:30Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La tipicidad de la embriaguez como causal de visto bueno
Constante Mariño, Estefanía Monserrath
TIPICIDAD DE LA EMBRIAGUEZ
VISTO BUENO
status_str publishedVersion
title La tipicidad de la embriaguez como causal de visto bueno
title_full La tipicidad de la embriaguez como causal de visto bueno
title_fullStr La tipicidad de la embriaguez como causal de visto bueno
title_full_unstemmed La tipicidad de la embriaguez como causal de visto bueno
title_short La tipicidad de la embriaguez como causal de visto bueno
title_sort La tipicidad de la embriaguez como causal de visto bueno
topic TIPICIDAD DE LA EMBRIAGUEZ
VISTO BUENO
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8651