La existencia de un órgano administrativo con facultad sancionatoria, a través de la figura del error inexcusable, vulnera el derecho constitucional a la independencia judicial
Pese a que, el tema de la independencia judicial, ha sido uno de los más álgidos temas de debate en la actualidad, dicho principio ha sido desatendido por los gobernantes de turno, utilizando a la administración de justicia o al poder judicial, para obtener sus fines o instituir su modelo de gobiern...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | masterThesis |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2018
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9451 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
_version_ | 1839981578433855488 |
---|---|
author | Bedón Cueva, Paola Alexandra |
author_facet | Bedón Cueva, Paola Alexandra |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Ilaquiche Licta, Raul Clemente |
dc.creator.none.fl_str_mv | Bedón Cueva, Paola Alexandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-12-20T16:27:33Z 2018-12-20T16:27:33Z 2018-12 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUAEXCOMMCO029-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9451 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ERROR INEXCUSABLE INDEPENDENCIA JUDICIAL |
dc.title.none.fl_str_mv | La existencia de un órgano administrativo con facultad sancionatoria, a través de la figura del error inexcusable, vulnera el derecho constitucional a la independencia judicial |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Pese a que, el tema de la independencia judicial, ha sido uno de los más álgidos temas de debate en la actualidad, dicho principio ha sido desatendido por los gobernantes de turno, utilizando a la administración de justicia o al poder judicial, para obtener sus fines o instituir su modelo de gobierno. Como se señaló, pese al debate que sin duda alguna existe, se debe tener en cuenta que el principio de separación de poderes conlleva sustancialmente a que el ejecutivo cumpla sus funciones de gobierno, el legislativo cree ley o legisle; y, el poder judicial administre justicia; y que evidentemente exista un mutuo control o recíproco dentro de un método o sistema de pesos y contrapesos, y que además de ello imperativamente se respete esa distinción e independencia de sus funciones. El tema central en la presente investigación, de manera específica y teniendo en cuenta la intrusión de factores o componentes externos en la administración de justicia, precisamente busca generar un documento crítico, que proponga una rápida reforma al Código Orgánico de la Función Judicial, en cuyo contenido del Art. 1091 dice: “Infracciones gravísimas. A la servidora o al servidor de la Función Judicial se le impondrá sanción de destitución, por las siguientes infracciones disciplinarias: 7. Intervenir en las causas que debe actuar, como Juez, fiscal o defensor público, con dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable”. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_783e22d3a4f770dd64865de630407d7c |
identifier_str_mv | TUAEXCOMMCO029-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9451 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La existencia de un órgano administrativo con facultad sancionatoria, a través de la figura del error inexcusable, vulnera el derecho constitucional a la independencia judicialBedón Cueva, Paola AlexandraERROR INEXCUSABLEINDEPENDENCIA JUDICIALPese a que, el tema de la independencia judicial, ha sido uno de los más álgidos temas de debate en la actualidad, dicho principio ha sido desatendido por los gobernantes de turno, utilizando a la administración de justicia o al poder judicial, para obtener sus fines o instituir su modelo de gobierno. Como se señaló, pese al debate que sin duda alguna existe, se debe tener en cuenta que el principio de separación de poderes conlleva sustancialmente a que el ejecutivo cumpla sus funciones de gobierno, el legislativo cree ley o legisle; y, el poder judicial administre justicia; y que evidentemente exista un mutuo control o recíproco dentro de un método o sistema de pesos y contrapesos, y que además de ello imperativamente se respete esa distinción e independencia de sus funciones. El tema central en la presente investigación, de manera específica y teniendo en cuenta la intrusión de factores o componentes externos en la administración de justicia, precisamente busca generar un documento crítico, que proponga una rápida reforma al Código Orgánico de la Función Judicial, en cuyo contenido del Art. 1091 dice: “Infracciones gravísimas. A la servidora o al servidor de la Función Judicial se le impondrá sanción de destitución, por las siguientes infracciones disciplinarias: 7. Intervenir en las causas que debe actuar, como Juez, fiscal o defensor público, con dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable”.En un Estado Constitucional de Derechos y Justicia como es el Ecuador, precisa la existencia de un poder judicial independiente, imparcial, accesible a todos los ciudadanos, garantizando de esta manera una tutela judicial efectiva. A los jueces y las juezas, evidentemente les corresponde una función clave y de gran responsabilidad –administrar justicia-, como un fin en sí mismo, que afecta al núcleo mismo de la vida humana, esto conlleva que los operadores enmarquen sus actuaciones en estricto condicionamiento a los derechos y garantías reconocidas en la Constitución. Para lograr este fin, es necesario que los poderes del Estado, se mantengan al margen de injerir en cualquier decisión que tome y deba tomar el organismo jurisdiccional, como así lo dispone la Constitución, pues ello hace que la justicia sea independiente e imparcial, como principio esencial. Sin embargo de esto, en los últimos años los procesos políticos, han hecho que dicha independencia judicial se haga proclive al no respeto de esas garantías mínimas y que ésta función sea vea como un instrumento al servicio del poder. Y evidentemente frente a este instrumento de poder, se han diseñado instituciones sancionatorias que ha obligado en muchos casos que los jueces y juezas hayan sido destituidos con la aplicación de la figura del “Error inexcusable”, que además se encuentra indefinida en el Código Orgánico de la Función Judicial y aplicada como se dijo como medida sancionadora a todos aquellos funcionarios judiciales que no ha declinado a las injerencias externas e internas, tomadas de manera ilegítima por un órgano administrativo del Consejo de la Judicatura. Motivos suficientes para iniciar una investigación, que abra pasó a una línea directa de tutela del derecho a la seguridad jurídica y tutela judicial efectiva, a través de una investigación crítica para finalmente generar un documento examinador, que contenga una propuesta de reforma y que sea entregado en la Consejo de la Judicatura de Transición y a la Asamblea Nacional y de esta forma erradicar esta figura nefasta de error inexcusable, como instrumento de persecución a los operadores de justicia.Ilaquiche Licta, Raul Clemente2018-12-20T16:27:33Z2018-12-20T16:27:33Z2018-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAEXCOMMCO029-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9451spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-12-20T16:27:33Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9451Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-12-20T16:27:33Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La existencia de un órgano administrativo con facultad sancionatoria, a través de la figura del error inexcusable, vulnera el derecho constitucional a la independencia judicial Bedón Cueva, Paola Alexandra ERROR INEXCUSABLE INDEPENDENCIA JUDICIAL |
status_str | publishedVersion |
title | La existencia de un órgano administrativo con facultad sancionatoria, a través de la figura del error inexcusable, vulnera el derecho constitucional a la independencia judicial |
title_full | La existencia de un órgano administrativo con facultad sancionatoria, a través de la figura del error inexcusable, vulnera el derecho constitucional a la independencia judicial |
title_fullStr | La existencia de un órgano administrativo con facultad sancionatoria, a través de la figura del error inexcusable, vulnera el derecho constitucional a la independencia judicial |
title_full_unstemmed | La existencia de un órgano administrativo con facultad sancionatoria, a través de la figura del error inexcusable, vulnera el derecho constitucional a la independencia judicial |
title_short | La existencia de un órgano administrativo con facultad sancionatoria, a través de la figura del error inexcusable, vulnera el derecho constitucional a la independencia judicial |
title_sort | La existencia de un órgano administrativo con facultad sancionatoria, a través de la figura del error inexcusable, vulnera el derecho constitucional a la independencia judicial |
topic | ERROR INEXCUSABLE INDEPENDENCIA JUDICIAL |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9451 |