Proyecto de prefactibilidad para determinar la viabilidad de implementar un cultivo de palma africana en el cantón San Lorenzo provincia de Esmeraldas

A finales de la década de los años ochenta, la palma de aceite se consolidó como la principal materia prima en la Cadena Productiva de las Semillas Oleaginosas, Aceites y Grasas en Ecuador. Aunque Ecuador es el primer productor latinoamericano y el quinto del mundo, su participación en la producción...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Bastidas Plaza, María Alejandra (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2003
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/19358
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:A finales de la década de los años ochenta, la palma de aceite se consolidó como la principal materia prima en la Cadena Productiva de las Semillas Oleaginosas, Aceites y Grasas en Ecuador. Aunque Ecuador es el primer productor latinoamericano y el quinto del mundo, su participación en la producción mundial es muy baja (2.4% en 2000). La condición de productor marginal en el mercado mundial de los aceites y grasas, determina que Ecuador sea tomador de precios en el mercado internacional. El comportamiento económico de la agroindustria de la palma de aceite, su potencial de mercado y de generación de empleo en el campo, así como los esfuerzos de organización empresarial y gremial que los productores han desarrollado, hacen de este cultivo una de las opciones principales que tiene el país para darle impulso al sector agropecuario. La producción nacional de los aceites de la palma fue de 570.000 toneladas en 2000, presentando un crecimiento del 5,3% frente al año anterior. De esta producción 524.000 toneladas correspondieron a aceite de palma y 46.000 a aceite de palmiste. En la figura 2 se presenta la producción de aceite de palma por zonas.