Signos de alarma de hemorrágias-obstétricas en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto. una revisión bibliográfica

La hemorragia obstétrica se concibe como el sangrado que ocurre a partir de las 24 semanas de gestación y antes del parto, también involucra la pérdida de más de 500 mL de sangre en el momento del parto vaginal o 1,000 mL durante la cesárea, con la caída d e la concentración de hemoglobina > 40g/...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hinojosa Fierro, María Olga (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16923
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La hemorragia obstétrica se concibe como el sangrado que ocurre a partir de las 24 semanas de gestación y antes del parto, también involucra la pérdida de más de 500 mL de sangre en el momento del parto vaginal o 1,000 mL durante la cesárea, con la caída d e la concentración de hemoglobina > 40g/L y la necesidad de transfundir más de cuatro unidades de concentrados eritrocitarios. Cabe mencionar que, la mortalidad materna a partir de la hemorragia obstétrica representa un tema de alerta en el mundo ya que estadísticamente se menciona que una mujer muere cada 3 minutos por hemorragia obstétrica, trayendo consigo consecuencias psicosociales en el seno de las familias afectadas (1) En el caso del Ecuador, la epidemiología sobre la hemorragia obstétrica, se acerca a la que padece toda Latinoamericana, según el Instituto de Estadística y Censo que se presentaron en el país 1.111 casos de mujeres que egresaron con un diagnóstico de hemorragia postparto (2), con una tasa de letalidad de 0,5 muertes maternas por cada 100 egresos, entre tanto que para el año 2022 el 9,67% de las muertes maternas fueron causadas por hemorragias postparto (3)