Signos de alarma de hemorrágias-obstétricas en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto. una revisión bibliográfica

La hemorragia obstétrica se concibe como el sangrado que ocurre a partir de las 24 semanas de gestación y antes del parto, también involucra la pérdida de más de 500 mL de sangre en el momento del parto vaginal o 1,000 mL durante la cesárea, con la caída d e la concentración de hemoglobina > 40g/...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Hinojosa Fierro, María Olga (author)
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2023
Ämnen:
Länkar:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16923
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
_version_ 1838712751384428544
author Hinojosa Fierro, María Olga
author_facet Hinojosa Fierro, María Olga
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos Argilagos, Miguel Eduardo
Donoso Noroña, Riber Fabián
dc.creator.none.fl_str_mv Hinojosa Fierro, María Olga
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-17T21:57:23Z
2023-10-17T21:57:23Z
2023-10
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MQI-EAC-027-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16923
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv HEMORRAGIA
PUERPERIO
POSTPARTO
FACTORES
RIESGO
dc.title.none.fl_str_mv Signos de alarma de hemorrágias-obstétricas en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto. una revisión bibliográfica
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La hemorragia obstétrica se concibe como el sangrado que ocurre a partir de las 24 semanas de gestación y antes del parto, también involucra la pérdida de más de 500 mL de sangre en el momento del parto vaginal o 1,000 mL durante la cesárea, con la caída d e la concentración de hemoglobina > 40g/L y la necesidad de transfundir más de cuatro unidades de concentrados eritrocitarios. Cabe mencionar que, la mortalidad materna a partir de la hemorragia obstétrica representa un tema de alerta en el mundo ya que estadísticamente se menciona que una mujer muere cada 3 minutos por hemorragia obstétrica, trayendo consigo consecuencias psicosociales en el seno de las familias afectadas (1) En el caso del Ecuador, la epidemiología sobre la hemorragia obstétrica, se acerca a la que padece toda Latinoamericana, según el Instituto de Estadística y Censo que se presentaron en el país 1.111 casos de mujeres que egresaron con un diagnóstico de hemorragia postparto (2), con una tasa de letalidad de 0,5 muertes maternas por cada 100 egresos, entre tanto que para el año 2022 el 9,67% de las muertes maternas fueron causadas por hemorragias postparto (3)
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_78a56a4c54a9f9ca3a525127d9c9cbef
identifier_str_mv UA-MQI-EAC-027-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16923
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Signos de alarma de hemorrágias-obstétricas en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto. una revisión bibliográficaHinojosa Fierro, María OlgaHEMORRAGIAPUERPERIOPOSTPARTOFACTORESRIESGOLa hemorragia obstétrica se concibe como el sangrado que ocurre a partir de las 24 semanas de gestación y antes del parto, también involucra la pérdida de más de 500 mL de sangre en el momento del parto vaginal o 1,000 mL durante la cesárea, con la caída d e la concentración de hemoglobina > 40g/L y la necesidad de transfundir más de cuatro unidades de concentrados eritrocitarios. Cabe mencionar que, la mortalidad materna a partir de la hemorragia obstétrica representa un tema de alerta en el mundo ya que estadísticamente se menciona que una mujer muere cada 3 minutos por hemorragia obstétrica, trayendo consigo consecuencias psicosociales en el seno de las familias afectadas (1) En el caso del Ecuador, la epidemiología sobre la hemorragia obstétrica, se acerca a la que padece toda Latinoamericana, según el Instituto de Estadística y Censo que se presentaron en el país 1.111 casos de mujeres que egresaron con un diagnóstico de hemorragia postparto (2), con una tasa de letalidad de 0,5 muertes maternas por cada 100 egresos, entre tanto que para el año 2022 el 9,67% de las muertes maternas fueron causadas por hemorragias postparto (3)Introducción: El presente artículo tiene como tema principal el riesgo que puede generarse en cuanto al a hemorragia en el puerperio o post parto, teniendo claro que este es un aspecto que genera mortalidad y morbilidad por lo que se considera uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. Objetivo: Identificar los factores de riesgo que inciden en hemorragias en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto mediante una revisión bibliográfica descriptiva. Metodología: se utilizó es descriptiva-bibliográfica, pues al realizar la revisión de bibliografía se ha usado fuentes primarias y secundarias de consulta, además se incluyeron artículos que sean de los últimos años, y que tengan las palabras clave como hemorragia, puerperio, postparto, teniendo claro que se tomaron en cuenta solo los artículos que cumplieron específicamente con dichos criterios de selección. Resultados: Los resultados arrojaron que, la hemorragia en el puerperio es aquella que se produce hasta 24 horas después del parto y es la pérdida de sangre de más de 500 ml en el caso de parto normal y más de 1000 mg en el caso de cesárea, se encontró que entre los factores de riesgo está aspectos como la edad de la madre, que en su mayoría de quienes tienen este padecimiento están entre los 30 y 47 años, además se observan causas principales como la atonía uterina, y otros como el hecho de haberse quedado con desperdicios de placenta en el vientre, traumas intrauterinos y otros. Conclusión: el personal de enfermería debe disponer de un cuidado integral y de calidad a la paciente con esta situación, además de realizar los protocolos de detección temprana para evitar la morbimortalidad en pacientes por esta causa.Ramos Argilagos, Miguel EduardoDonoso Noroña, Riber Fabián2023-10-17T21:57:23Z2023-10-17T21:57:23Z2023-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MQI-EAC-027-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16923spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-10-17T21:57:26Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16923Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-10-17T21:57:26Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Signos de alarma de hemorrágias-obstétricas en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto. una revisión bibliográfica
Hinojosa Fierro, María Olga
HEMORRAGIA
PUERPERIO
POSTPARTO
FACTORES
RIESGO
status_str publishedVersion
title Signos de alarma de hemorrágias-obstétricas en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto. una revisión bibliográfica
title_full Signos de alarma de hemorrágias-obstétricas en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto. una revisión bibliográfica
title_fullStr Signos de alarma de hemorrágias-obstétricas en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto. una revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Signos de alarma de hemorrágias-obstétricas en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto. una revisión bibliográfica
title_short Signos de alarma de hemorrágias-obstétricas en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto. una revisión bibliográfica
title_sort Signos de alarma de hemorrágias-obstétricas en el puerperio inmediato tras una cesárea/parto. una revisión bibliográfica
topic HEMORRAGIA
PUERPERIO
POSTPARTO
FACTORES
RIESGO
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16923