Evaluación y análisis de la gestión de cobros de la corporación financiera Latina

Las primeras instituciones financieras dedicadas a la intermediación financiera fueron los bancos, y como tal no tienen fecha de nacimiento específica, sus orígenes se rastrean en lejanas épocas y lugares. El primer banco fue fundado en Italia, por una familia judía en el año 1550, el mismo que ya t...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Tigse Chicaiza, Roberto Carlos (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2013
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4461
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Las primeras instituciones financieras dedicadas a la intermediación financiera fueron los bancos, y como tal no tienen fecha de nacimiento específica, sus orígenes se rastrean en lejanas épocas y lugares. El primer banco fue fundado en Italia, por una familia judía en el año 1550, el mismo que ya tiene las características de un Banco Moderno, pues en la antigüedad tenía como funciones principales la conservación del dinero (momentáneamente ocioso) y el cambio. El banco más antiguo fue establecido por los habitantes de Babilonia durante el reinado de Nabuconodor II (562 AC), además, el banco tenía varias sucursales. En la ciudad de Florencia los Medicis fueron los primeros banqueros y los Peruzzi crearon los términos: Banco, Cuenta, Débito, Crédito, Bancarrota, Descuento, Cuenta Corriente, Partida Doble, Neto, Finanzas, entre otras terminologías que se usan en el lenguaje comercial a través de todo el mundo (Roca, 2000). Las primeras operaciones comerciales están ligadas a los templos en Mesopotamia (3400 AC) o el código babilónico sobre préstamos y depósitos (1800 AC). Con la invención de la moneda (700 AC) y su difusión en el comercio marítimo, aumentan las operaciones y aparecen otras nuevas, como el cambio de moneda, donde destacaron los trapecistas griegos y los primeros bancos públicos de préstamos depósitos e inversión (500 AC). Los romanos, después del (300 AC), perfeccionaron el sistema de contabilidad griego y, junto a una correcta intervención estatal, mejoraron el sistema bancario (Roca, 2000).