Utilidad de la escala de Laura Moreno y Khamapirad en el diagnostico de neumonía en niños de 3 meses a 5 años de edad, atendidos en el Hospital José María Velasco Ibarra de enero - abril del 2017

Se realizaron investigaciones bibliográficas en internet en las cuales se obtuvo la siguiente información, la que se enfoca principalmente en las manifestaciones clínicas, mismas que guían al diagnóstico de neumonía, ya que es una de las causas principales de muerte en niños menores de 5 años, corro...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Herrera Alomoto, Cristian Gabriel (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6975
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Se realizaron investigaciones bibliográficas en internet en las cuales se obtuvo la siguiente información, la que se enfoca principalmente en las manifestaciones clínicas, mismas que guían al diagnóstico de neumonía, ya que es una de las causas principales de muerte en niños menores de 5 años, corroboran los siguientes estudios: Uno de ellos realizado en pacientes ingresados al Servicio de Pediatría del HJCA IESS, con el objetivo de obtener la prevalencia de NAC y describir sus características clínicas, mortalidad y complicaciones; en la que se utilizó la estadística descriptiva registrando 123 casos de neumonía, de los cuales se concluye que la NAC es más frecuente en niños de 1 a 4 años; tiene una prevalencia, tasa de mortalidad y complicaciones similares a la presentadas por la bibliografía, además que los pacientes de la zona urbana fueron los más afectados con el 61 %. El diagnóstico se basa principalmente en la anamnesis y examen físico, sin dejar de lado los estudios complementarios mismos que brindan valiosa información. (Sigüenza Peñafiel Tatiana, 2016) En cambio, en un estudio observacional, transversal, donde la muestra se constituyó por 75 niños menores de tres años que acudieron a Emergencia Pediátrica del Hospital María Auxiliadora de Lima durante agosto 2013 – diciembre 2013 en el que el objetivo se centra en determinar la eficacia de los hallazgos clínicos para el diagnóstico de neumonía confirmada radiológicamente en niños menores de tres años con síndrome obstructivo bronquial; concluye que VPP de los Hallazgos Clínicos fue del 48%, es decir del total de pacientes con diagnóstico para neumonía, un 48% tuvieron un resultado confirmatorio. La fiebre mayor a 38.5 °C, y los crepitantes son signos clínicos significativos. La taquipnea, la saturación de oxígeno menor de 92% y el quejido espiratorio, no tienen valor significativo sobre la presencia de neumonía confirmada radiológicamente en niños menores de tres años con Síndrome Obstructivo Bronquial. (Chávez Guaniz, 2014)