La suspensión condicional de la pena y su aplicación en segunda instancia

La Suspensión Condicional de la Pena en adelante (SCP), apareció por primera vez en la legislación Española con el nombre de suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad, en el artículo 11 de la ley de 1908 de condena condicional y se incorporó al Código Penal de 1932, 1944, en la leg...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Vaca Escobar, Emilio José (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11345
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La Suspensión Condicional de la Pena en adelante (SCP), apareció por primera vez en la legislación Española con el nombre de suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad, en el artículo 11 de la ley de 1908 de condena condicional y se incorporó al Código Penal de 1932, 1944, en la legislación ecuatoriana apareció en el Código Penal anterior en los artículos 82 al 86, y en la actualidad fue incorporado al Código Orgánico Integral Penal (COIP) desde su vigencia en 2014 en el artículo 630. La SCP, según Caffarena es un beneficio penitenciario que consiste en la paralización de la ejecución de la pena privativa de libertad, condicionada al cumplimiento de ciertas exigencias solicitadas por el juez, estos requisitos están estipulados en el artículo 630 del COIP, y permiten que se cumpla la pena fuera de centros penitenciarios (Caffarena, 2009). La importancia de esta institución jurídica es que hace efectiva el derecho de libertad personal, partiendo del punto de que privación de libertad no es una regla general, sino una excepción, es decir que se la debe usar como último recurso y de manera excepcional (Caso No.7-16-CN/19, 2019).