Sobredentadura total dentosoportada: alternativa terapeútica para disminuir las extracciones dentales, la reabsorción ósea causada por edentulismo total y el uso de prótesis total convencional

La prótesis soportada por dientes naturales remanentes (sobredentadura) se usa considerablemente en la práctica clínica y debe efectuarse siempre que las condiciones clínicas lo ameriten.1 Hoy en día la Odontología propone conservar los tejidos orales, motivo por el cual las sobredentaduras destacan...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Cruz Razo, José Antonio (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2021
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13241
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:La prótesis soportada por dientes naturales remanentes (sobredentadura) se usa considerablemente en la práctica clínica y debe efectuarse siempre que las condiciones clínicas lo ameriten.1 Hoy en día la Odontología propone conservar los tejidos orales, motivo por el cual las sobredentaduras destacan considerándose una de las alternativas adecuadas para preservar los tejidos dentales, periodontales, el hueso alveolar y el reborde residual de los pacientes. Por medio de una revisión crítica y sistemática de la literatura, sobresalen las ventajas, funcionales, anatómicas, psicológicas y clínicas. En cuanto a las ventajas que sobresalen tenemos una mejor relación corona-raíz de dientes residuales que soportan la prótesis, mejor estabilidad y retención de la sobredentadura la cual mejora ampliamente la función masticatoria en comparación con el uso de prótesis total convencional. Las ventajas psicológicas también son relevantes ya que le permiten al paciente tener más confianza en sí mismo logrando mejorar su círculo social y su calidad de vida. Cuando se preserva el órgano dentario dentro de su alveolo disminuye la velocidad de reabsorción del hueso alveolar tanto en su altura como en espesor. Adicionalmente, al mantener el ligamento periodontal se conserva la discriminación direccional, la sensibilidad táctil a la carga y hay una mejor capacidad para reconocer el grosor y consistencia de los alimentos (estereognosia), de manera que estos pacientes se acostumbran más fácilmente a las prótesis.2 Los primeros reportes de dejar raíces de los dientes naturales para soportar una sobredentadura datan en 1856, cuando Letger describió una prótesis similar a una sobredentadura; en 1861, se multiplicó la conciencia del valor que las raíces proporcionaban en el soporte de una dentadura; en 1886, Essigs había diseñado una cofia similar a una telescópica. En ese curso, Hall y Gilmore indicaron que los dientes pilares de una sobredentadura pueden estar unidos por una barra con el fin de distribuir la carga masticatoria y Photero precisó sobre dispositivos protésicos retenidos por coronas telescópicas, barras y tornillos. Por otra parte, Brill bautizó a las dentaduras totales no convencionales (sobredentaduras) como prótesis híbridas.3