Cuidados de enfermería en pacientes con sangrado digestivo alto en el área de medicina interna del hospital general Ambato IESS

Uno de los síndromes más frecuentemente atendidos en los servicios de urgencias de todo el mundo es el sangrado digestivo alto (SDA). Dada la diversidad de entidades que pueden ocasionar una hemorragia digestiva, su prevalencia es difícil de precisar; aunque varios estudios coinciden en que la incid...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Carrasco Ordoñez, Mireya del Pilar (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2020
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10871
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Uno de los síndromes más frecuentemente atendidos en los servicios de urgencias de todo el mundo es el sangrado digestivo alto (SDA). Dada la diversidad de entidades que pueden ocasionar una hemorragia digestiva, su prevalencia es difícil de precisar; aunque varios estudios coinciden en que la incidencia va en aumento, principalmente debido al envejecimiento poblacional, el consumo de medicamentos y sustancias con efecto nocivo sobre la mucosa gástrica (1). Muchos pacientes refieren ver sangrado en su primera ocasión, producto a la lesión de várices esofágicas, que generalmente son sangramientos muy abundantes, donde predomina la hematemesis, la cuantía de estos sangrados y la repercusión hemodinámica de los mismo, es mayor en estos pacientes con respecto a los que sangran debido a la mayoría de las causas de SDA no variceral (exceptuando algunos pacientes con sangrado por úlcera gastroduodenal) (2). El sangrado digestivo alto (SDA) se define como un sangrado proximal al ángulo de Treitz, alteración con implicaciones negativas en lo económico, en la mortalidad y como causante de descompensaciones en pacientes con comorbilidades (3). De acuerdo a diversos autores la causa más frecuente de cirugía en sangrado digestivo alto es la úlcera gástrica, evidenciándose un alto porcentaje de éstas a nivel subcardial. La técnica quirúrgica más utilizada es la sutura del vaso sangrante y a pesar del tratamiento quirúrgico no respectivo, la mortalidad es elevada (4); del análisis del caso se podrá determinar la causa del SDA del paciente en estudio. La hemorragia digestiva alta (HDA), frecuentemente abordada como un síndrome y referida a toda pérdida hemática de volumen suficiente como para producir hematemesis, melena o ambas, con origen entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz. Los niveles de afección y las variantes patológicas descritas han sido diversos, pero merecen distinción las causas de origen ácido péptico, localizadas en estómago y duodeno y por fortuna se dispone en la 2 actualidad de medios diagnósticos que nos pueden orientar hacia un curso desagradablemente fatal luego de que esta se instaura (5). Los pacientes que padecen la hemorragia de vía digestiva alta se encuentran entre los 55 y 80 años de edad, con un predominio del sexo masculino, al presentar un mayor índice de aines gástrica como la producida por la ingesta de alcohol y la polifarmacia. Las conclusiones más importantes de causas más frecuentes de hemorragia digestiva alta encontradas en la endoscopía son en primer lugar la gastroduodenitis erosiva, seguida de la úlcera péptica gastroduodenal y las várices esofágicas, con un porcentaje importante de estudios endoscópicos informados como normales (6). Ante este tipo de patologías, se evidencia la necesidad de una unidad de atención a estos pacientes en los hospitales, la disponibilidad de endoscopia digestiva superior a tiempo completo y de un equipo multidisciplinario para brindar una terapia integradora, Las várices esofagogástricas, a pesar de considerarse una causa infrecuente de hemorragia digestiva alta (7).