Asociación entre la duración de la lactancia materna, la duración de la alimentación con biberón y los hábitos de succión no nutritivos y la clasificación tridimensional de las maloclusiones en dentición temporal en niños del centro de desarrollo infantil cdi plaza mayorista y del centro de desarrollo infantil cdi edad de oro en Ambato, ecuador en el período enero – marzo 2023

El sistema estomatognático es aquel sistema que posee estructuras tanto estáticas como dinámicas y su funcionamiento adecuado radica en la armonía de éstas. Dentro de las principales funciones que cumple el sistema estomatognático se encuentran la succión, respiración, fonación, masticación y degluc...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Tisalema Fiallos, Erika Cecibel (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2023
Onderwerpen:
Online toegang:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16330
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1831104737690255360
author Tisalema Fiallos, Erika Cecibel
author_facet Tisalema Fiallos, Erika Cecibel
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Salinas Goodier, Carmen
Camaño Carballo, Liset
dc.creator.none.fl_str_mv Tisalema Fiallos, Erika Cecibel
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-16T17:50:03Z
2023-06-16T17:50:03Z
2023-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-ODO-EAC-064-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16330
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv LACTANCIA MATERNA
MALOCLUSIÓN
ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre la duración de la lactancia materna, la duración de la alimentación con biberón y los hábitos de succión no nutritivos y la clasificación tridimensional de las maloclusiones en dentición temporal en niños del centro de desarrollo infantil cdi plaza mayorista y del centro de desarrollo infantil cdi edad de oro en Ambato, ecuador en el período enero – marzo 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El sistema estomatognático es aquel sistema que posee estructuras tanto estáticas como dinámicas y su funcionamiento adecuado radica en la armonía de éstas. Dentro de las principales funciones que cumple el sistema estomatognático se encuentran la succión, respiración, fonación, masticación y deglución mismas que juegan un papel imprescindible en el modelo de desarrollo maxilofacial y la posición de los dientes en el arco dental del niño (1). La maloclusión, vinculada exclusivamente al desarrollo del sistema maxilofacial, ocurre debido a alteraciones de grado severo o moderado en su desarrollo normal. Las maloclusiones tienen una etiología multifactorial, sin poder asociar a éstas a una causa exclusiva, sin embargo, éstas se constituyen alteraciones del desarrollo del sistema maxilofacial como consecuencia de factores genéticos y ambientales principalmente. Los hábitos de succión se constituyen factores ambientales variables y pueden contribuir a desarrollar maloclusiones. La etiología de la maloclusión guarda una estrecha relación con el desarrollo maxilomandibular por lo que se debe estar alerta desde etapas tempranas en la vida de cada individuo para observar alguna desviación del patrón normal y poderlo interceptar oportunamente (2, 3).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_7b70794cfa05dfddb611c728200e10ac
identifier_str_mv UA-ODO-EAC-064-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16330
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Asociación entre la duración de la lactancia materna, la duración de la alimentación con biberón y los hábitos de succión no nutritivos y la clasificación tridimensional de las maloclusiones en dentición temporal en niños del centro de desarrollo infantil cdi plaza mayorista y del centro de desarrollo infantil cdi edad de oro en Ambato, ecuador en el período enero – marzo 2023Tisalema Fiallos, Erika CecibelLACTANCIA MATERNAMALOCLUSIÓNALIMENTACIÓN CON BIBERÓNEl sistema estomatognático es aquel sistema que posee estructuras tanto estáticas como dinámicas y su funcionamiento adecuado radica en la armonía de éstas. Dentro de las principales funciones que cumple el sistema estomatognático se encuentran la succión, respiración, fonación, masticación y deglución mismas que juegan un papel imprescindible en el modelo de desarrollo maxilofacial y la posición de los dientes en el arco dental del niño (1). La maloclusión, vinculada exclusivamente al desarrollo del sistema maxilofacial, ocurre debido a alteraciones de grado severo o moderado en su desarrollo normal. Las maloclusiones tienen una etiología multifactorial, sin poder asociar a éstas a una causa exclusiva, sin embargo, éstas se constituyen alteraciones del desarrollo del sistema maxilofacial como consecuencia de factores genéticos y ambientales principalmente. Los hábitos de succión se constituyen factores ambientales variables y pueden contribuir a desarrollar maloclusiones. La etiología de la maloclusión guarda una estrecha relación con el desarrollo maxilomandibular por lo que se debe estar alerta desde etapas tempranas en la vida de cada individuo para observar alguna desviación del patrón normal y poderlo interceptar oportunamente (2, 3).El desarrollo adecuado de la dentición primaria, puede verse afectado por hábitos de succión oral. Una pobre o nula lactancia materna, el uso temprano y prolongado de biberón y el desarrollo de hábitos de succión no nutritivos a lo largo del tiempo pueden estar relacionados con maloclusiones. Objetivo: Se pretenderá evaluar las posibles relaciones entre datos sociodemográficos, la instauración de hábitos de succión nutritivos y no nutritivos y su relación con las maloclusiones en sentido transversal, vertical y sagital. Métodos: Se realizará un estudio observacional, descriptivo, transversal y de asociación cruzada mediante un examen clínico bucal dirigido a niños de dos y tres años con dentición temporal, combinado con una encuesta dirigida hacia sus tutores en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Plaza Mayorista y Edad de Oro en Ambato – Ecuador. Resultados: Se buscará encontrar posibles asociaciones entre variables sociodemográficas del infante como de su madre y su posible asociación con hábitos de succión nutritivos como lactancia materna y uso de biberón, en contraparte con hábitos de succión no nutritivos tales como utilización de chupón y succión de dedos, mismos que se relacionan con el desarrollo de maloclusiones. Conclusiones: Existen variedad de factores etiológicos asociados al desarrollo de maloclusiones, sin poder atribuir esta condición a uno solo, en este estudio se aspirará a obtener información basada en evidencia acerca de patrones alimenticios de niños con dentición temporal durante sus primeros años de vida, como factores contribuyentes a la instauración de maloclusiones.Salinas Goodier, CarmenCamaño Carballo, Liset2023-06-16T17:50:03Z2023-06-16T17:50:03Z2023-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ODO-EAC-064-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16330spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-06-16T17:50:07Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16330Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-06-16T17:50:07Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Asociación entre la duración de la lactancia materna, la duración de la alimentación con biberón y los hábitos de succión no nutritivos y la clasificación tridimensional de las maloclusiones en dentición temporal en niños del centro de desarrollo infantil cdi plaza mayorista y del centro de desarrollo infantil cdi edad de oro en Ambato, ecuador en el período enero – marzo 2023
Tisalema Fiallos, Erika Cecibel
LACTANCIA MATERNA
MALOCLUSIÓN
ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN
status_str publishedVersion
title Asociación entre la duración de la lactancia materna, la duración de la alimentación con biberón y los hábitos de succión no nutritivos y la clasificación tridimensional de las maloclusiones en dentición temporal en niños del centro de desarrollo infantil cdi plaza mayorista y del centro de desarrollo infantil cdi edad de oro en Ambato, ecuador en el período enero – marzo 2023
title_full Asociación entre la duración de la lactancia materna, la duración de la alimentación con biberón y los hábitos de succión no nutritivos y la clasificación tridimensional de las maloclusiones en dentición temporal en niños del centro de desarrollo infantil cdi plaza mayorista y del centro de desarrollo infantil cdi edad de oro en Ambato, ecuador en el período enero – marzo 2023
title_fullStr Asociación entre la duración de la lactancia materna, la duración de la alimentación con biberón y los hábitos de succión no nutritivos y la clasificación tridimensional de las maloclusiones en dentición temporal en niños del centro de desarrollo infantil cdi plaza mayorista y del centro de desarrollo infantil cdi edad de oro en Ambato, ecuador en el período enero – marzo 2023
title_full_unstemmed Asociación entre la duración de la lactancia materna, la duración de la alimentación con biberón y los hábitos de succión no nutritivos y la clasificación tridimensional de las maloclusiones en dentición temporal en niños del centro de desarrollo infantil cdi plaza mayorista y del centro de desarrollo infantil cdi edad de oro en Ambato, ecuador en el período enero – marzo 2023
title_short Asociación entre la duración de la lactancia materna, la duración de la alimentación con biberón y los hábitos de succión no nutritivos y la clasificación tridimensional de las maloclusiones en dentición temporal en niños del centro de desarrollo infantil cdi plaza mayorista y del centro de desarrollo infantil cdi edad de oro en Ambato, ecuador en el período enero – marzo 2023
title_sort Asociación entre la duración de la lactancia materna, la duración de la alimentación con biberón y los hábitos de succión no nutritivos y la clasificación tridimensional de las maloclusiones en dentición temporal en niños del centro de desarrollo infantil cdi plaza mayorista y del centro de desarrollo infantil cdi edad de oro en Ambato, ecuador en el período enero – marzo 2023
topic LACTANCIA MATERNA
MALOCLUSIÓN
ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16330