El hombre como víctima de violencia intrafamiliar, física y psicológica en el cantón Santo Domingo

Cuando la sociedad se relaciona con el termino violencia intrafamiliar, la primera idea que tenemos es con respecto al género femenino, niñas/os o adolescentes maltratados. Históricamente y los resultados lo prueban, el género femenino ha sido privado de educación, cargos públicos, hasta la toma de...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Rojas Martinez, Joselyne Alejandra (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12672
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Cuando la sociedad se relaciona con el termino violencia intrafamiliar, la primera idea que tenemos es con respecto al género femenino, niñas/os o adolescentes maltratados. Históricamente y los resultados lo prueban, el género femenino ha sido privado de educación, cargos públicos, hasta la toma de sus propias decisiones sobre su vida; como aporte de la sociedad también se ha catalogado como el - sexo débil -, incluso en la actualidad se considera dentro de los grupos minoritarios o vulnerables: así La Organización Mundial de Salud, define la violencia como “ … el uso deliberado de la fuerza física o el poder, en forma de amenaza o efectivo, ya sea contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones…” (Salud, 2015, pág. 14), coincidiendo con lo que dice el jurista Luis W., donde el manifiesta que la violencia es “…todo acto o hecho que afecte la normalidad e implique un ataque a otro. Intrafamiliar, más que un adjetivo, es un sustantivo que hace eco de un lugar, pero no de carácter especial sino personal, dentro del grupo familiar…”, (Luis, 2013, págs. 21 - 29). Llegando a entender que la violencia intrafamiliar afecta a todo tipo de personas, tanto el género femenino, como el masculino; afecta por igual, los insultos, amenazas, golpes, gritos, etc.; disminuye las posibilidades de socialización y la autoestima baja, incluso llegan a momentos que ya la persona piensa en ya no seguir con su vida, debido a los innumerables casos de violencia que viven día a día en su hogar.