La suspensión condicional de la pena en contravenciones de tránsito y el derecho de igualdad
Considerando que en el Ecuador los índices de accidentes de tránsito son bastante elevados y que la mayoría de ellos suceden de forma involuntaria y son de naturaleza culposa, por lo tanto es fundamental realizar el análisis de la normatividad que rige la suspensión condicional de penas por contrave...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
出版: |
2021
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12660 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Considerando que en el Ecuador los índices de accidentes de tránsito son bastante elevados y que la mayoría de ellos suceden de forma involuntaria y son de naturaleza culposa, por lo tanto es fundamental realizar el análisis de la normatividad que rige la suspensión condicional de penas por contravenciones de tránsito y su relación con el derecho de igualdad ya que es una temática escasamente tratada y se constituye en un hecho de actualidad, esto se hace evidente cuando se analiza la falta de tipicidad en el Artículo 630 del Código Orgánico Integral Penal en donde los jueces conocedores de las causas y de la aplicación de esta normatividad no suelen aceptar dicha petición para las Contravenciones de Tránsito. Por otro lado, la jurisprudencia vincula varios aspectos como artículos de la constitución, que hacen relación a la seguridad jurídica, el amparo de derechos fundamentales, derecho al debido proceso y principios procesales en donde se hace notar el amparo constitucional sobre el tema planteado de donde se hace evidente la necesidad de una reforma para que la suspensión condicional de la pena se la pueda ejecutar también en contravenciones de tránsito y no solamente en delitos como se encuentra tipificado, esto hace evidente que la profundización en el tema permite conocer con mayor profundidad el Derecho Constitucional como una disciplina que se basa en la igualdad material y jurídica. |
---|