El comercio informal ambulante y su incidencia en la economía de Santo Domingo
El comercio informal es un fenómeno que se desarrolla con escaso o insuficiente nivel de legislación que regule las actividades económicas que se realizan mediante esta modalidad (OIT, La economía informal: hacer posible la transición al sector formal, 2007). Según Herrera Rodríguez, (2008) existen...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | article |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2020
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11368 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | El comercio informal es un fenómeno que se desarrolla con escaso o insuficiente nivel de legislación que regule las actividades económicas que se realizan mediante esta modalidad (OIT, La economía informal: hacer posible la transición al sector formal, 2007). Según Herrera Rodríguez, (2008) existen 3 modalidades que discretizan al comercio informal: fijo, semifijo y ambulante. Las personas dedicadas a esta actividad y sus diferentes modalidades están caracterizadas por realizar recorridos, generalmente, a pies por las calles, en las cuáles ofertan sus productos y servicios a bajo costo, ya que no cuentan con un lugar fijo de trabajo. En ocasiones, las condiciones en las que realizan este trabajo son precarias y están vinculadas de forma directa a negocios caseros/familiares. Es claro que esta actividad nació como una solución paliativa a la demanda de una porción de la población que tiene escasos recursos, pero que requiere satisfacer sus necesidades de consumo y la única solución que encuentran, es la informalidad (Portes & Haller, 2004; Jiménez Palacios, 2019; Martínez Veiga, 2015). |
---|