La extinción del derecho de alimentos frente a la seguridad jurídica en la legislación Ecuatoriana

El derecho de alimentos es uno de los derechos fundamentales más importantes y considerado además como un derecho de supervivencia, como tal es el sustento básico al que todas las personas tienen derecho de forma digna y de calidad, se encuentra reconocido en la Constitución de la República, y regul...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Hernández Arroyo, Verónica Patricia (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2019
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10231
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El derecho de alimentos es uno de los derechos fundamentales más importantes y considerado además como un derecho de supervivencia, como tal es el sustento básico al que todas las personas tienen derecho de forma digna y de calidad, se encuentra reconocido en la Constitución de la República, y regulado bajo otros ordenamientos, como derecho prioritario de niñas, niños y adolescentes se halla establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia, y constituye la provisión de las necesidades y servicios básicos, ya sea de forma voluntaria o en su defecto ordenada por vía judicial en pensiones alimenticias mensuales, en cantidad suficiente y de acuerdo a los ingresos del alimentante obligado a proveerlas, la demanda se sustancia en el procedimiento sumario y se dicta mediante resolución la cantidad y forma de proveer pensiones alimenticias. Dentro de este proceso existen algunos incidentes, y acciones, entre los cuales está la extinción del derecho de alimentos, establecida en el Código de Niñez y Adolescencia, como la forma de terminar definitivamente con la obligación y derecho de proveer pensiones alimenticias, por una de las causales establecidas, sin embargo no se ha establecido de forma precisa un trámite a seguir para obtener tal resolución, si bien basta que el beneficiario haya cumplido los 21 años de edad y no padezca discapacidad alguna, la controversia gira en torno al trámite que corresponde darle a esta circunstancia jurídica, ya que en la situación actual se halla sujeto a la interpretación de cada Juez a su criterio, lo cual vulnera principalmente el derecho a la seguridad jurídica, principio de celeridad, de economía procesal y el principio de simplificación de las normas procesales.