El procedimiento directo y la falta de imparcialidad del juez a sentenciar, vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva del procesado

De las consultas realizadas en obras sobre derecho procesal penal de autores argentinos, colombianos, españoles, en internet, no se ha encontrado información sobre este procedimiento especial en otras legislaciones latinoamericanas e hispanas, por lo que en tal sentido no descartando el error, nuest...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Galarza López, Carlos Fernando (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4102
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:De las consultas realizadas en obras sobre derecho procesal penal de autores argentinos, colombianos, españoles, en internet, no se ha encontrado información sobre este procedimiento especial en otras legislaciones latinoamericanas e hispanas, por lo que en tal sentido no descartando el error, nuestro país sería el pionero en instaurar este procedimiento en el sistema procesal penal. Se puede mencionar como un antecedente referencial a este tipo de procedimiento, que en el anterior Código de Procedimiento Penal se hallaba normado el denominado PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO que contemplaba el artículo 370.1, mediante el cual se pretendía acortar los plazos del procedimiento ordinario, pasando por alto la etapa intermedia, llevar el caso directamente al Tribunal de Garantías Penales en delitos sancionados con pena máxima de cinco años y más infracciones contempladas en dicho artículo, procedimiento que no tuvo aplicabilidad puesto que casi ningún procesado consentía en someterse a este procedimiento alegando que aquello implicaría vulneración al derecho a la defensa.