La naturaleza como bien jurídico protegido desde la perspectiva biocéntrica.
En la Constitución de la República del Ecuador del 2008 se reconocen los derechos de la naturaleza desde un espectro biocentrista, lo cual se evidencia que al tener un modelo Neoconstitucional deja atrás el modelo antropocentrista. Los presupuestos constitucionales no buscan que se superponga a la n...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2023
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16606 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | En la Constitución de la República del Ecuador del 2008 se reconocen los derechos de la naturaleza desde un espectro biocentrista, lo cual se evidencia que al tener un modelo Neoconstitucional deja atrás el modelo antropocentrista. Los presupuestos constitucionales no buscan que se superponga a la naturaleza por encima del ser humano, sino que busca el Buen Vivir desde la cosmovisión indígena andina situando al ser humano y la naturaleza al mismo nivel como sujetos de derechos. Este nuevo modelo plasmado en la Constitución y desarrollado en diversas opiniones consultivas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos representa una visión dualista contemporánea, mediante la cual la naturaleza se separa del ser humano y es distinto de la Naturaleza, y en tanto es medida, origen y destino de todos los valores por lo tanto se debe dejar de entender a los recursos naturales únicamente como medios para nutrir los procesos productivos del ser humano contemporáneo (Gudynas E. , 2010). |
---|